Archivo de la categoría: Noticias

Quiénes son los menos beneficiados con las hipotecas baratas

Los habitantes de Extremadura y Las Canarias son los menos beneficiados por el índice de referencia del Euribor del mes de junio. Esto se debe a que todos aquellos que tengan que revisar sus hipotecas bajo este índice de referencia, la rebaja media de sus préstamos hipotecarios no representará ningún tipo de beneficio, pues apenas si alcanzará el euro al mes.

Donde contratar las hipotecas baratas del mercado actual

Para aquellos que contrataron un préstamo hipotecario hace un año en Extremadura, la cual estaba vinculada a la evolución del Euribor durante un año, que como sabemos este es el indicador que más se utiliza en España, el ahorro medio sera de únicamente 11.85€ al año, sin embargo esta cifra en Canarias se incrementa hasta los 12.40€.hipoteas baratas

Sucede todo lo contrario con los residentes de la ciudad de Madrid, ya que aquellas personas que vivan en esta cuidad y que actualicen sus préstamos hipotecarios con referencia al Euribor del mes de junio, serán nuevamente los que obtengan un mayor beneficio como consecuencia de la variación de este indice. En este caso tendrán un ahorro medio por año de alrededor de 30€, lo cual se debe al mayor importe de los préstamos hipotecarios.

Es importante mencionar que el Euribor a un año tuvo un cierre del -0.188% al mes de junio pasado, lo que representa su octavo con una tendencia negativa de forma consecutiva, desde el mes de febrero de 2016, cuando experimentó por primera vez un descenso por debajo de cero. Pero de acuerdo con un informe del Banco de España, a pesar de la tasa negativa del Euribor, este índice indicador ha experimentado un ligero repunte con respecto al -0.188% que se registró en el mes de abril. Esto se traduce en que ha sumado su cuarto avance por mes de forma consecutiva.

No obstante todo lo anterior, el Euribor ha perdido 0.032% en el último año, considerando que en el mes de junio de 2017, el Euribor concluyó en un -0.149%, lo cual origina que la cuota de los préstamos hipotecarios que se revisa en la actualidad, experimente una reducción, aunque eso si, en menor medida comparada con otras ocasiones anteriores.

También es importante destacar que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, el importe medio de un préstamo hipotecario para la adquisición de una vivienda en España se ubicaba en los 116.629€ en junio de este mismo año. Esto significa que al aplicar el más reciente dato del Euribor, más un diferencial de un punto porcentual, la cuota por mes resultante para un préstamo hipotecario por esa cantidad a un plazo de devolución de 25 años es de 430.05€.

Cabe mencionar que un año antes, la cuota mensual era de 431.72€, lo que significa que la disminución que se aplica ahora es de 1.67€ mensuales o en su caso 20.04€ por año. Ahora bien, esta cantidad puede variar en base a la comunidad autónoma de que se trate, puesto que el importe medio de un préstamo hipotecario se encuentra entre los 68.964€, en Extremadura, a los 170.483€ en la ciudad de Madrid.

Por lo tanto, los préstamos hipotecarios en Madrid son los más beneficiados por la tasa de Euribor del mes de junio.

Los precios de las viviendas en Madrid suben 7.8%

De acuerdo con un estudio realizado por BBVA Research relacionado con la situación del sector inmobiliario en la región de Madrid, los precios de las viviendas subieron 7.8 durante el primer trimestre de este 2018. Lo destacable es que la cifra es cinco puntos porcentuales superior a la media nacional, que es de 2.7%.

Precios de la vivienda en Madrid a la alza

Ahora bien, es importante destacar que si bien es relevante que se haya presentado un aumento en los precios de la vivienda en Madrid, en realidad el incremento no fue igual en todos los casos. Es decir, el coste de las 1.165 viviendas de nueva construcción que fueron vendidas en este primer trimestre, incrementó en un 4.2%.Los precios de las viviendas en Madrid suben 7.8%

Por su parte, el coste de las viviendas de construcción antigua transferidas experimentó un crecimiento de un 8.1% con relación al mismo período pero del 2017. En este sentido, la diferencia en el incremento se relaciona con la ubicación de las viviendas. Es decir, las viviendas usadas se localizan en el centro de las ciudades, en tanto que las viviendas de nueva construcción se encuentran mucho más alejadas.

Los resultados que arroja este estudio revelan que el precio de las viviendas en Madrid se mantiene a la alza, mientras que en el resto de España los precios de las viviendas se mantienen transitorios. También hay que decir que este incremento impacta directamente en el PIB regional, que ahora se sabe crecerá por encima de la media nacional.

Esto a su vez provocará una mayor demanda interna y la compra de segundas viviendas en el resto del país por quienes viven en Madrid. La investigación igualmente revela que se vende más vivienda y que esto tiene que ver con el incremento del precio. En otras palabras, los ciudadanos tienen más renta, se sienten más seguros en sus trabajos y en consecuencia se están mudando a viviendas más grandes.

En el desglose por municipios, resulta que Villaviciosa de Odón, es el municipio que experimenta una mayor variación interanual. Solo decir que en un año, el m² ha pasado de los 1.751€ a los 2.006€, lo que se traduce en un incremento del 14.5%. Después siguen Alcobendas con un 14.4%, Las Rozas con un 13.6%, y el municipio de Tres Cantos con un 12.1%.

La ciudad de Madrid se ubica en la décima posición de los municipios donde más han incrementado los precios por m², con un 10.3%, desde los 2.652€ durante el primer trimestre del 2017, hasta los 2.924€ en la actualidad.

Aunque muchos quizás sugieran una posible burbuja inmobiliaria, la realidad es que estos datos todavía están muy lejos de las cifras que precedieron a la crisis. Solo hay que recordar que hacia finales de 2007, en la región se pagaba una media de 3.007€ por m², pero en la actualidad esta cantidad no alcanza siquiera los 2.290€, lo que significa un 24% menos.

Por lo tanto y a pesar del incremento en la cantidad de construcciones, así como el aumento de los precios de la vivienda, no existen las condiciones para una nueva burbuja en el sector inmobiliario.

El Euribor sigue subiendo y abaratando las hipotecas

Si una persona desea contratar un préstamo hipotecario, uno de los aspectos principales a considerar es el Euribor. Este es el índice de referencia de gran parte de las hipotecas en España y por lo tanto resulta de gran interés cualquier noticia relacionada con este índice. En este caso lo que sucede es que el Euribor a doce mes, tuvo un cierre en el mes de junio pasado de -0.811%, en comparación con el -0.149%, que se presentó hace un año.

El Euribor sube por cuarto mes consecutivo

¿Qué significa el que este índice de referencia haya experimentado un crecimiento al cierre del mes de junio?, pues básicamente que a las hipotecas a las que le toque revisión, sencillamente se abarataran. De hecho, con estas cifras en cuanto al valor del Euribor, los préstamos hipotecarios de 120.000e a plazo de 20 años con un diferencial de Euribor +1% y a las que les toque revisión, experimentarán una rebaja de alrededor de 21 euros en la cuota mensual. Más precisamente, 1.75€.euribor 2018

Por su parte, para una hipoteca de 100.000€ que tiene un plazo de devolución de 25 años, la disminución en la cuota mensual será de 1.4€, mientras que la rebaja anual será de 17.1€, que aunque parezca insignificante, sin duda que es una buena noticia para quienes buscan hipotecas baratas.

Una cosa que es importante mencionar tiene que ver con que el Euribor suma ya 29 meses consecutivos con una tendencia negativa, es decir, alrededor de dos años y medio. De hecho, desde el mes de febrero de 2016 fue la primera vez que el Euribor se situó por debajo de 0%. También es importante destacar que el Euribor lleva cuatro meses seguidos a la alza, desde que en el mes de febrero y marzo se presentara su máximo histórico.

Igualmente importante es lo que dicen los analistas financieros en el sentido de que a pesar de que el Euribor se mantiene en estos niveles negativos, todo indica que este índice de referencia comienza a anticipar una modificación en su tendencia. No solo eso, también se menciona que los factores que tienen un impacto en el repunte del Euribor, son el ligero aumento en la demanda crediticia, y muy particularmente la posibilidad de una normalización de la moneda, según lo dicho por el BCE.

Esto también significa que cuánto más cerca se encuentra una subida de los tipos de interés, muchos más movimientos a la alza tendrá el Euribor, como una manera de anticiparse a ese posible movimiento.

Recordemos que en el mes de febrero, el Euribor bajo hasta ubicarse en -0.191%, lo que significó un nuevo mínimo histórico, luego del repunto que se tuvo en el mes de enero cuando el Euribor finalizó en -0.189%.

En aquel entonces, con el valor del Euribor, un préstamo hipotecario de 120.000€ a un plazo de devolución de 20 años y con un diferencial de Euribor del +1%, experimentaba una disminución de 54.12€ en la cuota anual, lo que es lo mismo, 4.51€ por mes.

Crédito de los banco tuvo un descenso en el 1 trimestre de 2018

En España se experimenta un momento muy importante en el sector crediticio y por ello cada noticia que se tiene relacionada con este tema capta de inmediato la atención. La información relevante proviene de la Asociación Española de Banca, que en su más reciente informa señala que el crédito de los banco tuvo un descenso del 3.6% durante el primer trimestre de esta año.

Los créditos hipotecarios una de las causas

Por un lado las amortizaciones de los préstamos hipotecarios y también el traspaso de ahorros a fondos de inversión, han seguido generando movimientos en los balances de las entidades bancarias en España, con una clara afectación en el saldo de los créditos en vigor, así como en los créditos de depósitos.crédito de los banco tuvo un descenso

Por lo que respecta a la cuantía de los préstamos vivos, los bancos en España contaban con 1.48 billones de euros en líneas de financiación, las cuales fueron concedidas a sus clientes durante los meses de enero a marzo. Esto se supuso un 3.6% menos en comparación con el mismo período, pero del 2017.

En el caso del saldo de depósitos, este se encontraba hacia finales del primer trimestre de este año, en los 1.37 billones de euro. Esto representa una disminución de 2.5% en términos interanuales, por lo que de esta manera, la relación entre los depósitos y los créditos se establece en el 108% en comparación al ratio del 110% que se presentó en 2017.

También es importante mencionar que los bancos españoles han certificado este drenaje de créditos y de productos de ahorro en sus más recientes presentaciones trimestrales de sus resultados financieros. Si bien es cierto que la concesión de préstamos se incremente cada mes, la realidad es que son todavía mucho más grandes las amortizaciones que llevan a cabo aquellos que ya cuentan con un préstamo hipotecario o bien un crédito al consumo.

Si hablamos específicamente de los depósitos, los cuales por cierto tienen una rentabilidad que se única cercana al 0%, los clientes elijen traspasar esa cantidad de dinero a fondos de inversión, seguros u otros productos financieros, con los que ciertamente pueden conseguir un mejor rendimiento.

Cabe destacar que en este primer trimestre del año, las entidades bancarias consiguieron ganancias cercanas a los 4 billones de euros, lo cual se traduce en un incremento del 15.3% en relación con el mismo período, pero del 2017.

Banco Popular el más beneficiado

El informe de la Asociación Española de Banca también revela que Banco Popular fue la entidad bancaria que obtuvo las mejores ganancias, en este caso con 41.2 millones de euros en este primer trimestre de 2018, en comparación a las perdidas que experimentó y que ascendieron a 137 millones de euros, también en los primeros tres meses del 2017, justo antes de que fuese comprado por Banco Santander.

Es así que luego de terminar el 2017 en números rojos, con perdidas por 13.560 millones de euros, Popular revierte la tendencia negativa y nuevamente vuelve a generar ganancias. Resta esperar lo que sucede en los siguientes trimestres del año con el saldo de los créditos en vigor y también con el de depósitos.

Contratar una hipoteca online ya es posible con Hippo

Hasta ahora, la contratación de un préstamo hipotecario requería acudir a las oficinas de la entidad o agencia inmobiliaria. Pero ahora, con la llegada de Hipoo, la primera fintech en España, ya puedes contratar una hipoteca online desde donde quiera que te encuentres.

Contratar hipoteca online

Cabe mencionar que la contratación de una hipoteca a través de Internet, es una opción que se encuentra disponible desde hace varios años en países como Inglaterra y Estados Unidos. En España sin embargo, este es el primer intento por introducir un método para contratar un préstamo hipotecario utilizando Internet.Contratar una hipoteca online ya es posible con Hippo

Hipoo es entonces la primera en su clase en implementar la tecnología online en el proceso de contratación de los préstamos hipotecarios. De acuerdo con los creadores, la compañía emplea un modelo en el que se combina el desarrollo tecnología con la participación de expertos en hipotecas, todo ello con el objetivo de asegurar que el usuario encuentre el crédito hipotecario que mejor se ajuste a sus requerimientos.

El proceso además destaca por ser simplificado y enfocado a brindarle la mejor experiencia al usuario. Cabe mencionar que si bien recién comienza con sus operaciones en España, Hipoo proyecta contar con más de 2.000 clientes en su plataforma hacia finales de este mismo año. No solo eso, para el 2019, la compañía prevé contar con 15.000 usuarios, además de gestionar 1.500 hipotecas que tendrían un valor de 300 millones de euros.

Como mencionábamos al inicios, Hipoo es la primera plataforma online de préstamos hipotecarios en España, la cual tiene la capacidad de encontrar, negociar y gestionar créditos hipotecarios. Todo ello lo consigue gracias a la combinación de un desarrollo tecnológico y el soporte de especialistas cualificados y con amplia experiencia en el sector inmobiliario.

Lo que hace Hipoo es escanear o buscar entre una gran cantidad de prestamistas bancarios y a continuación ofrece una serie de ofertas de hipotecas personalizadas a los usuarios que acceden al sitio. Lo interesante, es que básicamente los acompaña durante todo el proceso, desde que inicia la búsqueda, la selección de la contratación, hasta los trámites burocráticos que se deben realizar y por supuesto la firma del contrato hipotecario.

En otras palabras, todo esto se puede llevar acabo directamente desde el ordenador o incluso a través de cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet como el caso de una tableta o un teléfono inteligente. El proceso además es gratuito, por lo que no supone ningún costo para los usuarios que buscan acceder a un préstamo hipotecario.

Importante destacar que esta tecnología es conocida como Mortage-Tech, en la cual interviene la aplicación de procesos digitales a la contratación de un crédito hipotecario. Estas son empresas que se guían por los cambios en el comportamiento y las expectativas de los nuevos compradores de casas, por lo que apuestan por la contratación online.

No obstante el tamaño del sector de las hipotecas en España, este tipo de compañías todavía no despunta. Hipoo pretende cambiar todo ello al simplificar al máximo la búsqueda y contratación de un préstamo hipotecario. El objetivo al final es proporcionarle al usuario múltiples ofertas personalizadas para que pueda elegir con facilidad la que le mejor satisfaga sus necesidades.

Documento que debes revisar antes de comprar una vivienda

La compra de un piso o vivienda es una de las financiaciones más relevantes que se realizan a lo largo de la vida en la mayoría de los individuos y ya que esto no es algo común u ordinario hacer, siempre nos surge cierta incertidumbre y desconfianza de dejar algo inconcluso o pendiente y no comprender todo aquello que se tiene que llevar a cabo como el pagar y/o firmar las escrituras. Para comprender más sobre estos aspectos y procedimientos en la compra de un piso o vivienda se desglosarán los tres pasos importantes en este proceso.

Este proceso compraventa se puede dividir en tres puntos muy importantes que son:Documento que debes revisar antes de comprar una vivienda

  • Trámites Previos a la compra
  • El día de la Firma del piso/vivienda
  • Después de la compra

Trámites previos de la compraventa

Un contrato privado: En gran parte de las compraventas normalmente se suele firmar con índole previo a la escrituración de un contrato particular o privado entre el comprador y el vendedor.

Este acuerdo no es de carácter obligatorio, pese a que en aquellas situaciones en las que se vende por medio de un promotor inmobiliario y entre particulares es también utilizado, pero no con tanta frecuencia, es importante tenerlo en cuenta, ya que les brinda más confianza a ambas partes al momento de hacer un trato.

Es importante recordar que al firmar este contrato estará obligado por ley a cumplir el contenido de él, para el contenido de este trámite se puede asesorar de un abogado o notario.

Otros puntos que considerar antes de la firma de este contrato son:

  1. Quién firma por la parte vendedora, normalmente se busca que sean los propietarios de la vivienda o en caso de inmobiliaria es el empoderado de la empresa.
  2. Estado de cargas de la vivienda, en este documento podrá revisar qué limitaciones tiene y si está libre de cargas.
  3. Cuotas de la comunidad de titulares o propietarios: tendrá que comprobar si la propiedad está al corriente de los pagos correspondientes a las cuotas y por otro lado también es oportuno dialogar con el administrador para ver si dicha propiedad está libre algún tipo de impuesto o contribución.
  4. Pago en suministros: Es muy importante asegurarse cobre los pagos públicos y pedir la documentación que acredite que el propietario está al corriente de los pagos de suministros.
  5. Arras y Precio de la vivienda/piso: Este punto es el más importante, es el documento que determinará las cantidades entregadas a cuenta y su forma de pago, así como también el precio de la vivienda.
  6. Por último los gastos para la compraventa: los costes derivados de la compraventa se dividen en 4 muy importantes:

– El impuesto de cabildo o municipal sobre el aumento del valor de los predios llamado también como plusvalía municipal

– Inscripción del inmueble a nombre del nuevo titular en el registro de la propiedad

– Impuestos, al igual que el anterior, se requiere el cambio de nombre del titular y el pago de ellos.

– La escritura pública ante notario, este documento puede ser uno de los más costosos pero es el que dará validez a todos los documentos anteriores.

 

El euribor, que es , como funciona con un claro ejemplo

El Euribor ha existido desde el año de 1999, el año de introducción del euro, utilizado desde el 1 de enero del año 2000 como referencia para préstamos hipotecarios en España.

El Euribor

Es el indicativo al que esta referenciado la mayoría de las hipotecas en España, es un interés aplicado entre operaciones de bancos en Europa, es decir, el porcentaje que paga un banco a otro cuando le presta dinero, es un tipo de interés del mercado interbancario del euro, es un interés muy utilizado para la referencia de los créditos que otorgan las instituciones bancarias, entre ellos el más importante es el crédito hipotecario ya que el Euribor incide de manera final en el precio de la vivienda  a tratar. euribor

El Euribor también se define como el tipo de interés promedio que las entidades financieras ofrecen a las instituciones bancarias, este funciona para las operaciones de depósitos en euros a plazo de un año aproximadamente. El Euribor se determina a partir de la oferta y la demanda que existan en el momento en el que se lleva acabo, debido a esto existe un tipo de interés en el mercado que es definido por la intervención de bancos europeos hipotecariamente.

El interés Euribor ha llegado a este grado de importancia ya que se considera como referencia para todo tipo de productos, pero especialmente para hipotecas y esto porque el interés Euribor es tratado de manera que pueda funcionar en días futuros.

Realmente el  Euribor no solo se ocupa como un tipo de interés sino también como la medida a la que los bancos europeos se prestan dinero entre ellos para prestárselo a terceros, particulares y empresas. Este valor del Euribor es publicado diariamente en Europa debido a la gran importancia que tiene, ya que este valor puede ser variable por diversos factores y es muy importante estar al tanto de los cambios que pueda tener. El más usado de manera habitual en Europa es como índice de referencia en la medida mensual el Euribor a un año.

Para comprender un poco más cómo funciona el Euribor veamos el siguiente ejemplo:

Por lo regular el tipo de interés bancario puede ser fijo o variable dependiendo, lo más regular es que sea variable debido a los plazos a los que conceden las hipotecas en su mayoría. Cuando hablamos de un crédito hipotecario variable se consideran dos componentes; el índice referencial y el diferencial. Del índice referencial el que se usa con más frecuencia es el Euribor y el diferencial solo consiste en una parte fija que suma al índice referencial y se puede ver reflejado de la siguiente manera;

Al momento de la firma de un crédito hipotecario el Euribor de referencia esta en 3% y el diferencial consiste en un 2% el interés aplicado al préstamo será del 5%, sin embargo el interés se revisa de manera regular cada años por los cambios que pueda haber si el Euribor baja al 2% y el diferencial sigue siendo de 2% se aplicara un interés al préstamo hipotecario del 4%.

Principales claves para conseguir una vivienda en 2018

En este nuevo año la inversión en el mercado inmobiliario se ve al alza, más que en otros tiempos ya que la ley hipotecaria que entrara en vigor el primer semestre del presente año trae consigo mejoras para la seguridad del consumidor y según con expertos en la materia se prevén operaciones moderadas ante la compra de vivienda en 2018.

Ley hipotecaria

Novedades de la ley hipotecaria: la ley de crédito hipotecario entra en vigor durante el primer semestre del 2018 e incluye varias novedades que afectaran la comercialización  de las hipotecas. Se reducirán las comisiones bancarias por cancelación, esto no será superior al 5% en los primeros 3 años y 0.25% a los dos que siguen. Se reduce el costo por el cambio de la hipoteca ya sea de variable a fija o viceversa al 0.25% en los primeros 3 años, posterior a ello comenzara a ser gratuito. Se restringe el uso de desahucios, donde únicamente se podrá llevar  a cabo a partir del noveno no pago. Principales claves para conseguir una vivienda en 2018

El banco ofrecerá toda información al cliente acerca de cláusulas potencialmente peligrosas donde se le brindara al cliente todo peligro en contexto económico. Las hipotecas comenzaran a ser libres de productos vinculados, esto quiere decir que el banco ya no podrá condicionar el servicio con la contratación de otro que genere un costo o perdida al cliente.

Transparencia en el sector de Madrid:

Consiste en garantizar el correcto y perfecto asesoramiento para la inversión más importante en las familias españolas ya que trata de un registro voluntario donde los agentes inmobiliarios pueden aprobar la capacitación y el ingreso económico. Con ello se busca proteger y transparentar la información al comprador de  la vivienda con un correcto asesoramiento.

El precio del suelo urbano:

De acuerdo a cifras oficiales durante el tercer trimestre de 2017 el precio medio del metro cuadrado subió un 7.8% de tasa interanual lo que es igual a los 162 euros aproximadamente. Sin mencionar que en los municipios con más de 50 000 mil habitantes ha crecido un 5.6% interanual lo que es igual a los 257.5 euros por metro cuadrado seguido de las Islas Baleares con 375.7 euros, Barcelona con 447.6 euros y Madrid con 485.7 euros.

Apogeo del alquiler:

Los precios de alquiler en España han crecido de una manera considerable en un 0.8% lo que representa que el precio de alquiler subió un total de 18.4% en 2017, lo que resulta en una actividad rentable y muy productiva ya que el comprar viviendas para rentarlas de manera vacacional o de manera temporal ha resultado ser un gran negocio que cada vez va creciendo un poco más.

Tecnologías innovadoras:

Las nuevas tecnologías han sido señaladas como un avance y la facilitación en la compra de viviendas para poder brindarle al comprador una mejor información, experiencia y que pueda verificar todas las opciones disponibles, mejorando la visión de las viviendas de manera tecnológica para que el comprador se haga una idea de lo que quiere y lo que le ha llamado la atención, como el uso de drones.

Consejos para comprar una vivienda

Comprar vivienda es quizás el proyecto más grande de nuestras vidas,  algunos podrán considerarlos como un sueño.

Lo primero que debemos considerar para adquirir o comprar una vivienda debe ser de cuanto disponemos de capital, si no disponemos del monto total de la vivienda, podemos efectuar un préstamo o tramitar una hipoteca, que estará basada en tu historial de crédito,  ingresos anuales y deudas, después de la revisión a tu historial crediticio  la institución bancaria te otorgará una pre-aprobación, y finalmente te indicará el monto especifico.

Si no contemplamos bien la manera de efectuar los pagos de la hipoteca o si no cuentas con la solvencia suficiente para poder efectuar el pago de las mensualidades, al adquirir vivienda podemos caer en una dificultad económica debido a que quizás no podamos liquidarla.  Al efectuar el cálculo para el pago deberás contemplar los gastos de tramitación, impuestos  y papeleo pueden ser de 15% a 20%, más del valor de la propiedad.comprar vivienda

Cuando sepamos de cuanto se dispone, podemos tomar decisiones como que tipo de vivienda nos gustaría, cuantas habitaciones, baños, con patio, estacionamiento para auto, etc.

La ubicación es uno de los puntos también importantes, debido a que le proporcionan plusvalía a tu inmueble, revisa la accesibilidad para llegar, si está en un punto muy lejano de los servicios públicos y privados; del trabajo, la seguridad y las vialidades la plusvalía será menor que la de un lugar bien ubicado.

Investiga cuales son los planes de desarrollo urbano, que a futuro le puedan dar valor a tu propiedad; ejemplo: si en los planes de desarrollo se planea que a futuro se colocará un centro comercial, en tanto lo construyen no notarás mucho aumento en el costo de tu vivienda, pero en cuanto la obra se concluya notarás que aumenta mucho el valor.

El entorno, recordemos que a nuestra vivienda podremos hacerle modificaciones internas y de mejora en el diseño y los acabados, pero no podemos cambiar el estilo de vida, debemos observar los vecinos, si procuran tener sus casas arregladitas y les dan mantenimiento, si cerca de la casa hay comercios, transportes, escuela, etc.

Cuando te decidas a comprar la casa, hazlo de manera segura, a excepción de que seamos conocedores de la tramitación,  es altamente recomendable que dentro de tu presupuesto incluyas alguna empresa bien reconocida para que estés asesorado legalmente y de manera especializada, incluso pueda encargarse del papeleo, del trámite de la compra de tu vivienda, ya sea si decidas adquirir un inmueble nuevo o usado, debido a que cuando no hay un profesional que se encargue de los contratos de compra venta, el pacto entre las partes (vendedor y comprador), las escrituras, fecha de pago y las demoras que se puedan generar en el transcurso de la tramitación, nos puede generar más costos al presupuesto, incluso multas.  Recuerda antes de firmar cualquier documentos lee bien todos los papeles y las dudas que te vayan surgiendo las compartas con tu asesor.

Estando bajo contrato efectúa una inspección en general, para detectar cualquier problema oculto en la propiedad, techo, plomería o la construcción en general, es necesaria realizarla antes del cierre de la compra antes de perder tu dinero o hacer una mala inversión.

Nuevo récord de hipotecas en Madrid

Para nadie es un secreto que el sector inmobiliario experimenta una de sus mejores etapas en la actualidad y en la ciudad de Madrid, esto es evidente debido al incremento en los precios de alquiler. De hecho, en la Comunidad de Madrid, este aumento ha sido del 40% en los cuatro años recientes.

Pero esto también se aprecia claramente en el incremento en los precios de venta, donde el coste medio de las viviendas de segunda mano durante el mes de abril escaló hasta los 2.746€ por m², lo que representa la cantidad más alta en toda España. No solo eso, en cuatro distritos de la ciudad de Madrid, también se rompió el récord registrado durante el periodo de la burbuja inmobiliaria.hipotecas madrid

Ahora bien, ciertamente los préstamos hipotecarios se encuentran muy lejos de sus momentos de esplendor vividos durante la burbuja, sin embargo, todo indica que también están por experimentar un incremento. Considerando una caída a nivel estatal del 5.2%, la ciudad de Madrid fue una de las cinco comunidades autónomas en las que se presentó un incremento en la cantidad de hipotecas durante el mes de marzo pasado con relación al mismo periodo pero del año anterior, aunque en realidad este incremento fue solo del 0.3%.

Las otras comunidades que también experimentaron un incremento en la cantidad de préstamos hipotecarios fueron Aragón con un +27.3%, Canarias con un +4.2%, Castilla-La Mancha con +8.7%, así como La Rioja, con un +9.6%. Si se toma en cuenta el incremento acumulado durante el primer trimestre de este 2018 en la ciudad de Madrid, tenemos que este aumento ha sido del 5.6% con relación al mismo periodo pero del año 2017.

El incremento con respecto al 2014 fue de 75.5%, que fue el momento en el que se registra un descenso más marcado. Por su parte, el total del capital prestado en las hipotecas asciende a 2.565 millones de euro, lo que representa un 12% más en comparación con el año 2017, mientras que el préstamo hipotecario medio, de 168.000€, es un 3% más alto.

Por otro lado, también se ha comprobado que las hipotecas fijas son más caras que las hipotecas variables. La razón de ello es incrementar los márgenes de ganancia en un contexto de tipos de interés bajos, de cuyos beneficios los consumidores son privados. Las previsiones que se tienen respecto al sector inmobiliario son de 10 años con tipos de interés bajos.

Para muchos, un Euribor negativo ofrece beneficios en las hipotecas con precios vinculados a su desarrollo. Es decir, los diferenciales entre el 1.5 o el 2%, no son recomendables considerando que el préstamo hipotecario se extiende durante 20 o 30 años.

Ahora bien, el tipo de interés medio de una nueva hipoteca ha experimentado un ligero incremento en los meses recientes colocándose en el 2.23% TAE, todo ello como consecuencia del éxito en la prescripción de la hipoteca a tipo fijo.

De acuerdo con la Asociación Hipotecaria Española, aproximadamente el 39.8% de las operaciones se originan con cuotas mixtas o blindadas, en comparación al 0.7% que abarcaban hace diez años en las nuevas hipotecas.

Préstamos personales online de BBVA

En esta oportunidad queremos hablarte acerca de los préstamos personales online de BBVA, por si te encuentras en una situación en la que requieres de una financiación. Te hablaremos acerca de las características de estos préstamos, así como las condiciones y los requisitos.

Préstamos personales BBVAPréstamopersonales online de BBVA

Los préstamos personales en línea de BBVA, las personas pueden acceder a la financiación que requieres, con un tipo de interés a partir del 6.95% TIN, mientras que la TAE va desde 7.85% hasta 9.66%. Los clientes pueden acceder a una financiación de hasta 75.000€ y un plazo de devolución de 8 años. Mencionar también que todos estos préstamos de BBVA no incluyen comisión de estudio.

Qué necesitas

En realidad todo lo que requieres para tener un préstamo personal de BBVA es contar con una cuenta en esta entidad. Además, si deseas conseguir el mejor precio, puedes domiciliar tu nómina o pensión con este banco durante todo el tiempo que dure el préstamo personal.

En este sentido es importante mencionar que la nómina o la pensión domiciliada tienen que ser por un importe por encima de los 1.000€ al mes en caso de que sea un titular. Además, si hay dos o más titulares, la suma de ambas nóminas o pensiones que sean domiciliadas en el banco, tendrá que ser de por lo menos 1.500€ al mes.

Tipo de interés

Si se trata de un préstamo con nómina o pensión domiciliada, el tipo de interés es de 6.95% TIN fijo, mientras que si se trata de un préstamo sin nomina ni pensión domiciliada, el tipo de interés es de 7.95% TIN fijo.

Por otra pare, la cuota mensual es el último día de cada mes y una vez que se cumplen con las condiciones del préstamo personal, su concesión todavía esta sujeta a la aprobación de la entidad bancaria. En cuanto al importe, el mínimo al que se puede acceder es de 3.000€, mientras que el máximo es de 75.000€.

Comisiones del préstamo

Como indicábamos al inicio, los préstamos personales online de BBVA no cuentan con comisión de estudio, sin embargo si se cobra una comisión por apertura de 2.30% sin importe mínimo. En el caso de las comisiones de cancelación total o parcial, estas quedan de la siguiente manera:

  • 0.50% en caso de que resten menos de 12 meses para liquidar el préstamo

  • 1% si restan más de 12 meses

Si por ejemplo, una persona solicita un préstamo de 25.000€, con nomina o pensión domiciliada y un TIN de 6.95%, entonces la cuota mensual a 8 años será de 340.22€, mientras que la comisión por apertura del 2.30% será de 575€, lo que hace un importe total de 33.236.24€.

Cómo solicitar préstamos online BBVA

Para empezar, si quieres contratar un préstamo en línea de BBVA, primero tienes que calcular tu cuota utilizando el simulador de préstamos a través de su página web. A continuación es necesario que rellenes el formulario de solicitud y una vez que el banco la reciba, entonces se pondrán en contacto contigo para que les proporciones información adicional.

Después de que se hayan analizado los datos, se analiza la solicitud del préstamo y si todo se encuentra correcto, el banco concede el préstamo personal. Luego de un plazo de 24 horas posterior a la firma, puedes disponer de tu dinero.

Contratar una hipoteca, cosas que debes saber

La compra de una vivienda es una decisión muy importante en nuestras vidas no solo en términos financieros, sino también en cuanto a que se adquiere una deuda continuada durante un largo periodo de tiempo. Es por ello, que antes de contratar una hipoteca, es fundamental informarse acerca de todas las características, condiciones y otros aspectos que intervienen en este préstamo.

Una de las primeras cosas a considerar tiene que ver con tener bien clara la situación financiera actual, para de esa manera escoger el producto hipotecario que mejor se adapte a nuestras circunstancias.

Contratar una hipoteca

Durante el pago de las cuotas, también se pagan intereses, que básicamente es el precio que los bancos cobran por prestar el dinero. Esto lo hacen mediante la aplicación de un porcentaje o tipo de interés sobre la cantidad que reste por devolver en cada situación.Contratar una hipoteca

Por lo tanto, las entidades bancarias pueden prestar dinero a interés fijo, interés variable o interés mixto. Cuando es un interés fijo, significa que el tipo de interés se mantiene fijo, al igual que la cuota a pagar durante todo el préstamo. En caso de que se trate de un tipo de interés variable, entonces hablamos de un tipo de interés que se revisa de forma periódica en base a la evolución de un índice especifico que se toma como referencia.

En cualquier caso, una vez que se haya escogido el tipo de préstamo que se ajuste más a las necesidades, es importante que se comparen múltiples ofertas de diferentes bancos, de tal manera que se pueda escoger la oferta más adecuada. Antes de firmar un contrato de hipoteca, es importante conocer las condiciones del préstamo hipotecario.

Una de las cosas que más se deben prestar atención son las comisiones. En este sentido las más comunes suelen ser la comisión de estudio, así como la comisión por apertura. En la primera de ellas se cobra por la gestión que se lleva a cabo para determinar la solvencia del cliente.

Por lo que respecta a la comisión por apertura en una hipoteca, esta se encuentra relacionada con los gastos que tienen que ver con la formalización y la disposición del dinero que se prestará al solicitante. Suele cobrarse un porcentaje del préstamo hipotecario.

También hay que decir que existen otras comisiones en las hipotecas que es posible que se apliquen en caso de que se produzca una modificación durante todo el tiempo que dure el préstamo, incluyendo la comisión por subrogación, la comisión por novación, comisión por amortización anticipada de capital, la comisión por compensación de desistimiento, así como la compensación por riesgo de tipo de interés.

Debido a que son muchos aspectos a considerar, es recomendable que antes de contratar una hipoteca, busques asesoramiento y que leas con cuidado todo el contrato antes de firmarlo. Adicionalmente a la contratación de la hipoteca, también hay otros gastos que se deben considerar, incluyendo la comprobación de la situación registral de la vivienda, la tasación del inmueble, así como la gestión administrativa de la operación.