Archivo de la categoría: Hipotecas

¿Es buena idea hipotecar mi hogar?

¿Se encuentra en una situación de confusión y decisión? ¿Necesita algún crédito hipotecario? ¿No sabe si esto es una buena opción? ¿Ha considerado su situación financiera? ¿Se ha informado de todos los servicios de hipotecas que existen? Definitivamente el tomar una decisión tan grande como lo es hipotecar un hogar no es nada fácil, debe de ver todo el panorama en el que se encuentra y tomar una sabia decisión. A continuación, le diremos que debe de tener en cuenta antes de hipotecar su hogar.

Situación Financierahipotecar mi hogar

Si se encuentra en problema con respecto a su situación financiera, y necesita conseguir dinero para ya sea pagar deudas, servicios del hogar, educación de sus hijos, seguros médicos y de vida, debe de empezar a considerar una hipoteca, ya que esta le otorgara un crédito hipotecario el cual le ayudara a poder pagar todas sus deudas.

Empleo y Salario

También debe de tener muy en cuenta si su empleo puede proporcionarle la cantidad necesaria para poder recuperar su domicilio hipotecado. Tenga en cuenta estos salarios, cada cuanto los recibe, cuanto es la cantidad que necesita, y en base a todo esto haga un estimado, si podrá ser posible recuperar su hogar hipotecado y en cuanto tiempo podrá usted salir de esta deuda.

Cada uno de estos factores es de suma importancia ya que estamos hablando de su hogar, el techo en donde usted vive y duerme ya sea solo o con sus familiares. Una hipoteca es una jugada arriesgada, pero puede traer grandes beneficios.

El modelo hipotecario español: ¿Criticado injustamente o realmente deficiente?

Algunos expertos como el presidente de Bankia han llegado a decir que España siempre ha tenido las hipotecas más baratas de Europa, tanto durante la crisis como antes.

El modelo hipotecario español ha sido y es criticado en muchos países. No caben dudas que la crisis económica ha influenciado negativamente en los que necesitan repagar créditos para comprar viviendas.modelo hipotecario

Pero si analizamos la cuestión a fondo y la contrastamos con las circunstancias existentes en otras regiones como Alemania, Estados Unidos o Suiza, es fácil demostrar que es España una de las naciones con más alto porcentaje de vivienda en propiedad y precisamente las hipotecas usadas para pagarlas no son de las más altas. Las viviendas en propiedad están en posesión del 83% de las familias, en Suiza por ejemplo se encuentran en un 38% .

Casi todos los créditos hipotecarios en España se financian a tipo de interés variable. En otras regiones sobresalen los préstamos a tipo de interés fijo. He aquí una de las razones del por qué el crédito hipotecario español puede considerarse más barato que en otros lugares.

Cabe preguntarse ¿Y por qué entonces se produce el impago de las hipotecas en un alto volumen?

El sector financiero y algunos estudiosos del mismo, dicen que esto pasa por el aumento del paro y no por el tan acusado modelo hipotecario Español, aconsejando ellos que se tomen medidas asistenciales para controlar la problemática de los desahucios y no que se incida cambiando o modificando el funcionamiento del mercado hipotecario pues es absurdo.

El asunto confunde un tanto y podemos llegar a preguntarnos: ¿Es injustamente criticado el modelo hipotecario español o es deficiente y defectuoso? Es una pregunta que tiene mucho contenido para ser discutido, se hará necesario profundizar más en el tema para tener respuestas propias que son muchas veces las únicas que nos convencen.

No es cuestión de buscar culpables sino de accionar con estrategias adecuadas que generen soluciones. Esa es la ruta, pero claro que las preguntas tienen cabida y por eso nos hemos aproximado a la temática en este artículo.

Mercado hipotecario español, indicios de hoy y mañana

Al analizar cómo se comporta el mercado hipotecario español hoy en día, si  miramos al pasado y comparamos informaciones con  datos actuales, podremos medianamente aproximar cual será el futuro o al menos establecer hipótesis al respecto.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica su Estadística de Hipotecas. Por esta vía puede accederse a  importantes informaciones para examinar el  mercado hipotecario español.

Los datos actuales dan indicios que la ejecución de hipotecas vuelve a cobrar impulso en España, señalando que el mercado inmobiliario se recupera.

¿Que nos dicen las cifras actuales, como traducimos esos números en hechos? Mercado hipotecario

Algunas interpretaciones vienen de esta forma.

  • Reafirmamos que se ha acelerado el crecimiento de la cantidad de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad.
  • Es fácil notar que el dinero para comprar casas no está estancado y se está liberando.
  • Los montos que piden los clientes al banco es el preciso y sin exageraciones. Existe mayor prudencia de parte de los compradores de viviendas cuando solicitan un préstamo hipotecario.
  • Por comunidades autónomas la recuperación del mercado es desigual.

Sobre los tipos de interés de los préstamos hipotecarios:

Todos los días son más los que se deciden a contratar hipotecas a tipo fijo y  estos crecen de mes en mes. Referente al tipo de interés variable podemos decir que el Euribor es el tipo de referencia más utilizado. No podemos referirnos al tipo de interés mixto pues no existe información en las estadísticas de hipotecas sobre cuantas contrataciones  fueron realizadas con este tipo de interés.

Y en el futuro ¿Qué se avecina?

Mercado hipotecario

Nunca es seguro hablar con esta proyección, ya decíamos que solo podemos de alguna forma aproximar ideas hipotéticas.

El caso de las cláusulas suelo (1)  casi seguro hará más complicado y caro el acceso a préstamos hipotecarios.

¿Y qué harán aquellos que deseen acceder a una vivienda? No les quedará otra opción que ajustarse a las nuevas condiciones que vendrán. Haciendo cálculos conservadores se evalúa que la devolución que tendrá que hacer la banca por las cláusulas suelo sobrepasará los 3 000 millones de euros. Entonces los bancos se moverán en la estrategia de equilibrar sus pérdidas con los clientes interesados en acceder al crédito hipotecario.

Hipotecas: cómo saber qué importe es el adecuado

Una hipoteca es algo que todos tarde o temprano podemos llegar a necesitar. La razón es sencilla, necesitamos una vivienda, e incluso este hecho está recogido en muchas de las leyes de cada país.

Por ejemplo en algunos países como en España esto está recogido en la Constitución española. Así pasa con otros países de Latinoamérica también o simplemente en el mundo hispanohablante, en la que está más que claro que la vivienda se reconoce como un derecho de los ciudadanos. Todo ello puesto que si no no tendríamos donde vivir.hipoteca

Por otra parte, en cuanto a las hipotecas en España no es un tema nada fácil de estudio puesto que ha habido en los últimos tiempos muchísimos problemas con ellas. Hablamos de la crisis que comenzó en el año 2007 en España y que todavía tiene sus secuelas en nuestra economía.

Es así, una hipoteca es una gran responsabilidad, porque nos va a durar durante muchos años y el bienestar de nuestra familia va a depender en gran parte de que seamos capaz de pagarla. O mejor dicho, si no somos capaces de pagarla, vamos a tener problemas.

Es por esto que debemos estudiar de antemano qué plan vamos a trazar para poder llegar cada mes a pagar la parte que nos corresponde. Por supuesto, nuestra situación económica puede variar con el tiempo, y eso es un aspecto que también debemos contemplar.

¿Por qué? Porque puede que ahora tengamos un tiempo boyante pero que venga un tiempo en el que no tengamos tanto trabajo o directamente que éste nos falte y no sepamos qué hacer. Por lo tanto, hay que pagar únicamente lo que seamos capaces de pagar, y no meternos en cosas que sean inalcanzables según nuestro presupuesto y necesidades.

La responsabilidad de contratar una hipoteca

Hablando de hipotecas, sin duda el de las hipotecas es un tema de la economía que trae a muchos grandes quebraderos de cabeza. Es un tema de economía aunque por otra parte nos afecta a todos.

Lo que quiere decir que aunque sea un tema que se puede explorar desde un punto de vista teórico, es de lo más práctico que hay. Puesto que quién más o quién menos, casi todo el mundo ha contratado alguna vez una hipoteca o piensa hacerlo en el futuro.contratar una hipoteca

Las hipotecas, como sabemos todos, son la única forma que tiene muchos hogares de tener un piso propio o una vivienda, sin tener que desembolsar el dinero de golpe, o por adelantado si se quiere.

Por otra parte, también tiene por supuesto inconvenientes, puesto que lo que obtenemos así es un compromiso de pago que de no llegar a realizarse por nuestra parte, va a causar serios trastornos e inconvenientes en nuestra vida, hasta al punto incluso de llegar a perder nuestro piso y el dinero que hemos pagado por él.

Las hipotecas se debe tomar con responsabilidad, pues no es ningún juego y pese a que podamos pensar que todo el mundo al final tiene una, más o menos, al final no es exactamente así. En muchos países se utiliza más el alquiler y por otra parte no es posible tener una hipoteca si no tenemos los recursos necesarios de dinero.

Esto quiere decir que más allá de mirar lo que hacen nuestros vecinos, podemos también saber cómo hacen otros países por ejemplo, en América o en Europa. Para saber si de verdad la hipoteca está necesaria o si en realidad no la necesitamos.

Reunificacion de deudas

Reunificacion de deudas

La reunificación de deudas, puede ser una solución para terminar con ellas, o en su defecto, para lograr un préstamo moderado y con un interés más bajo y que lo puedas invertir en un negocio productivo, que te reditué a corto plazo y puedas terminar lo más pronto posible con deudas y dolores de cabeza.

La reunificación de deudas consiste en unir todas las deudas que tienes y hacer una sola con una reprogramación del interés y los plazos, lo que puede garantizar un ahorro de hasta un 80%.

Reunificacion de deudas

Pero en algunos casos también existen inconvenientes. Existen asesorías gratuitas para saber qué es lo que más te conviene según tu caso.

Esto se implementó por el gran problema que representan las familias al pagar la hipoteca, las tarjetas de crédito, el financiamiento del auto y otras deudas necesarias en nuestro vivir.

Por eso es que algunas empresas se dedican a conseguir un préstamo que es menor con todas tus deudas juntas, al pago mensual. Pero también existen algunos inconvenientes que debes tener en cuenta, como lo es la cantidad final a desembolsar, la cual aumenta, el número de plazos también.

Piensa que finalmente la reunificación de deudas es la última opción, lo mejor será renegociar tus deudas con cada uno de tus financiadores, si no es posible, entonces continuarás con la reunificación de deudas.

Cada empresa te pedirá algunos documentos para este fin, tu DNI, la escritura de tu vivienda, la factura de tu coche. Esto dependerá de la empresa elegida y de tu régimen laboral.

Ranking de las mejores y más baratas hipotecas

La decisión de una hipoteca es sumamente importante y seria, por ello debemos de estar totalmente seguro de que realmente lo queremos. Actualmente, una de las principales razones por las cuales no aceptamos una hipoteca, es debido a que no tenemos una completa estabilidad económica. ranking hipotecas

Así que debes dejar de preocuparte por ello, porque aquí te traemos las mejores y sobre todo más baratas hipotecas del momento. Que si tú estás pensando en adquirir una, no debes de dudar en considerar cada una de estas opciones. Toma nota y escoge la que mejor que convenga.

  • Openbank: Cuenta con un interés: E + 0,99% y una cuota de 369,49€
  • Bankia: Cuenta con un interés de E + 1,20% junto a una cuota 378,96
  • Popular: Cuenta con un interés: E + 0,99% y cuota: 369,49€
  • Santander: Tiene un interés de E + 0,99% además de una cuota: 369,49€
  • ING: Tiene un interés de E + 0,99% junto a una cuota: 369,49€
  • ABANCA: Junto a un Interés: E + 0,95% y una cuota: 367,71€
  • Kutxabank: Con un interés E + 0,90% y una cuota: 365,49€
  • BBVA: Cuenta con un interés: E + 0,99% y una cuota de 369,49€
  • Bankinter: Tiene un interés de E + 1,20% además de una cuota: 378,96€
  • hipotecas.com: Cuenta con un interés de E + 1,59% además de una cuota 396,94€

Todas son una buena opción, pero es claro que los interés varían entre cada una de ellas, así que analízalas y decide cuál de ellas es tu mejor opción.

Las mejores hipotecas del mercado español

La decisión de una hipoteca, es una que se debe de tomar con seriedad y sobre todo estar totalmente seguro de ello. Pero muchas veces no sabemos cuál es la mejor opción cuando se trata de escoger, así que aquí te traemos los diferentes estilos de hipotecas y sobre todo, las mejores opciones en su categoría.

Hipotecas de tipo fijo.

Esta es una hipoteca perfecta para las personas que tienen riesgo, además de brindar la seguridad de que siempre se pagara la mejor cuota. Aquí están las tres mejores:

mejores hipotecas mercado

1. Bankia: Cuenta con un interés de 2,25% cuotas de 517.81€ además de contar con plazos de hasta 20 años.
2. Liberbank: Interés: 1,90% cuotas de 501,16€ y plazo de 20 años.
3. Abancay: Tiene un interés de2, 05%, cuotas 508,25€ y un plazo 20 años.

Hipotecas con menos vinculación.

Aquí te traemos las hipotecas de vinculación con la menor vinculación del mercado, para que estés tranquilo a la hora de firmar.

1. Bankia: Cuenta con un Interés: E + 1,20% y cuotas de 378,96€
2. Hipotecas.com: Tiene un Interés E + 1,59% junto a una cuota 396,94€
3. Banco Mediolanum; Tiene un interés: E + 1,05% junto a una cuota: 372,18€

Hipotecas Online.

En algunos casos pueden resultar mucho más cómodas y sencillas.

1. hipotecas.com: Tiene un interés E + 1,59% junto a una cuota de 396,94€
2. Openbank: Un interés de Interés E + 0,99% y una cuota de 369,49€
3. Bankia: Tiene un interés E + 1,20% junto a una cuota: 378,96€

Inversión en inmuebles, la hipoteca

El precio de la vivienda en España es un tema sumamente interesante e importante, y uno de los temas más importantes a considera con respecto a la inversión en inmuebles es que el precio de las viviendas continúa aumentando, haciendo que muchas personas volteen su mirada hacia este tipo de inversiones, pero ¿Qué hay que considerar en cuanto al aumento del precio de la vivienda?

Lo más importante a tener en mente es que a pesar de que el aumento del precio siga aumenta, es una desventaja para la mayoría de las personas, pues no pueden pagarlo; por ello es que muchos españoles han optado por la opción de realizar una hipoteca; un contrato con una institución bancaria en la que dicha institución liquida el pago del inmueble, haciendo que este préstamo sea dividió en pagos que los clientes finales van depositando hasta que este liquidada tanto la vivienda como los intereses que la hipoteca género.

En cuanto al valor de las hipotecas podemos decir algo que es muy interesante, y es que la cuota promedio que se ha destinado a la amortización de las hipotecas es de 519 euros, lo que refleja una disminución de casi un 40% con la misma cantidad en el 2007. Debido a esto es que, pese a que las hipotecas son una excelente opción para hacerse de un inmueble, aún hay muchas personas que no se deciden por hacerse de uno, pues los plazos para poder liquidarlo aumentan considerablemente. Sin embargo, al contabilizar, vale la pena el invertir debido al crecimiento del valor del inmueble.

Tu seguro de vida junto a tu hipoteca

Es una capacidad del ser humano prevenir sus desastres mucho antes de que estos sucedan, por ello siempre buscara que tanto como el, familiares y pertenencias siempre se encuentren a salvo ante cualquier circunstancia, una de estas maneras de asegurar su futuro y vida propia es por medio de un seguro.

seguro vida

El seguro de vida, consiste principalmente que durante un tiempo determinado se te ira descontando un porcentaje de tu pago mensual y en caso de haber un accidente en donde te encuentres perjudicado totalemente (muerte) todo ese dinero recaudado, aunque no hayas cubierto la cuota será concedido a tus familiares o en otros casos consiste en que por medio de ese pago que haces iras pagando lo que sea necesario en el sepelio.

Ahora que ya tienes una idea en lo que consiste un seguro de vida, y esta planeado un hipoteca, en la misma te pueden ofrecer este servicio para posibles futuros problemas, si esta en tus planes aceptarlo deberías tener en cuenta diferentes circunstancias, como por ejemplo en el pago que tendras que hacer cada mes, este será un poco mas grande con respecto al pago principal sin contar con el seguro de vida.

Es una decisión que puede sonar fuerte, pero que todos deberíamos considerar a lo largo de nuestra vida, mucho mas si de nosotros dependen mas personas y en caso de alguna tragedia no se quiere dejar desauciada a la familia, sin lugar a dudas una decisión de gran importancia.

Clausula suelo, conceptos

Usualmente durante estos últimos años, junto a las hipotecas que hemos adquirido a lo largo del tiempo, a ellas se les ha integrado algo a lo que se le conocer como “La clausula suelo” en diversas partes de España se han encontrado “problemas” con dicha cláusula, ya que no saben con certeza en que consiste dicha clausula, lo cual es un problema ya que se desconoce lo que se esta contratando, asi que si tu eres un interesado en adquirir lo que es una hipoteca y desconoces en lo que consiste la Clausula suelo no te preocupes que aquí te explicaremos de la menra mas simple posible en que consiste esta.

En España la mayor parte de los bancos en donde se quiere la hipoteca se encuentran referenciadas con euríbor, al ser una cuestión que se maneja en toda europa la fluctuación es sumamente variada, por lo que este cambio se le suma a tu hipoteca a lo que se le llama “Clausula suelo”

Actualmente hay muchos casos de estos en España en donde las demandas no se han dejado esperar, ya que como se menciono es un cargo adicional. Si tu te ves envuelto en este caso, lo primero que deberías de hacer es ir al banco que te cedió la hipoteca y anular la clausula en caso de tener éxito, el banco en varios caso se vera obligado a remunerar el gasto que has invertido, en otras circunstancias en donde no se te quiera anular dicha clausula, tienes derecho a negociarla.

Tips imprescindibles a la hora de hacer una hipoteca

Hacer una hipoteca parece una situación engorrosa y que requiere mucha paciencia y tiempo para analizarlo bien, a continuación, te ofrecemos algunos tips a la hora de hacer una hipoteca que no puedes dejar pasar para que el momento de pedir una hipoteca sea más fácil y puedas obtener un resultado favorable.

No pidas más del 80%, esto es debido a que muchos expertos afirman que no es conveniente pedir al banco más de este porcentaje del valor del inmueble. Por este motivo debes de tener un ahorro disponible para poder desembolsarlo, como mínimo un 20% del precio es lo recomendable. Tendrás una menor carga hipotecaria y una mayor holganza financiera desde antes y después de adquirir la vivienda.Tips imprescindibles a la hora de hacer una hipoteca

Revisa las letras pequeñas. Es muy importante analizar a detalle los pormenores y si requieres ayuda profesional, pide a tu abogado o experto inmobiliario que te explica todas y cada una de las condiciones del préstamo. que todo quede claro y toma atención especial a las cláusulas que se consideran abusivas y de aplicación ilegal. Como cláusulas suelo que ponen un interés mínimo del que nunca podrá caer una hipoteca.

Vigila tus cuotas y presta atención a los condicionantes que podrían tener al variar tanto en la baja como en el alza el importe mensual. El interés base, las cláusulas de otro tipo y el diferencial. También hay que prestar atención a la cuota creciente, un porcentaje incrementado se suma cada año y puede suponer un desembolso agregado.