Archivo de la categoría: Euribor

Mitad de abril de 2.019: Euribor al -0,112%

Euribor Los datos de los días que llevamos del mes de abril situan de momento la media del euribor en -0,112%. Veremos al final de abril que valor alcanza el euribor, pero ya podemos ir haciendo cábalas de su tendencia.

Si el euribor cerrara el mes así sería la segunda bajada mensual consecutiva.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una subida de 0,078 puntos.

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 200.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 30 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 673 euros, que al revisarse obtendría una subida de casi 7 euros al mes.

[poll id=’161′]

Cada día que pasa las Cada día que pasa las hipotecas son mucho más costosas

Últimamente se ha visto que la banca mira a los clientes en los costos de los impuestos que amparan estos préstamos, pero estos precios se elevan por tercera vez en este mes, además de que el Euribor está en niveles negativos.

Es una pena decir que los temores que tienen las hipotecas se está materializando en estos precisos momentos, sobre todo a lo que podríamos llamar como una pesadilla se ha ido mermando desde hace tres meses cuando el gobierno obligó a las figuras bancarias en asumir los pagos de los impuestos sobre los actos jurídicos que son documentados para ser más claros: IAJD lo cual ocurrió después de una gran controversia que se tomó inició con las sentencias que iban en un sentido contrario por el Tribunal Supremo.Cada día que pasa las hipotecas son mucho más costosas

A principios del mes de noviembre se ha visto en los costes de las hipotecas (que son todo lo que engloba, intereses, gastos correspondientes y sobre todo las comisiones) esta situación ha tomado un total de tres meses seguidos destinados a la alza que terminaran hasta que se culmine febrero que tendrá una tasa anual equivalente (TAE) que podrá llegar hasta a un 2,38% que competirá con el 2.34  del mes de enero y sobre todo también se verá incluido el 2,24% del mes de diciembre del mes pasado.

Todos estos aumentos se han llegado a producir desde el momento en que el Euribor se ha mantenido por un plazo de tiempo prolongado y estable sin ningún cambio en un número negativo, en este momento es importante mencionar que en el mes de marzo, en sus términos se encontró con un -0.10% del Euribor sin que se haya tomado el registro de los apuntes de los diferentes tipos de interés.

Ahora bien, las bancas principales han asegurado que en las últimas intervenciones públicas que no se afectará directamente en cuanto a todos aquellos gastos con las hipotecas. Esta situación no ha sucedido exactamente en este sentido, sino que en los préstamos de un tipo fijo debido a que su interés en el mes de enero se encontró en un 3% el cual compite con la decaída de los diferentes variables que rondan hasta el 2,3% ha comentado el INE ha sido uno de los primeros aumentos registrados en los último ocho meses.

Fernando Tejeda, quien es director del departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones en el Banco de España, ha afirmado que los créditos se harán más costosos y sobre todo por la nueva ley hipotecaria que ha entrado en vigor, lo cual provocará que los bancos tengan la obligación de cargar con muchos más gastos de formalización.

Por otro lado en el Banco de España en aquellas supervisiones realizadas durante el 2018 arremete contra el sector por haber mantenido diferentes puntos ciegos u oscuros en la venta de sus hipotecas incluso sobre sus diferentes conflictos y sobre todo sentencias que son contrarias a sus intereses como son las cláusulas suelo.

Nuevamente el Euribor posee el valor -0.112%

Después de que fuera comentado fuertemente la congelación del Euribor tras el enorme frío que se presentaba en Groenlandia, lo cual es una situación sumamente importante y que no debemos de dejar de darle seguimiento. Se ha detonado que tras este suceso impresionante y que ha tomado a todos por sorpresa este valor sigue completamente inmóvil.

A lo que nos lleva a recordarte su valor  que ronda entre -0,112% lo cual debemos de comentar, que es un valor que ha tenido esta consecuencia durante seis sesiones diferentes y aun no se sabe cuándo este valor volverá a tener una movilidad o un cambio en cuanto a su valor.

Ahora bien, es importante hacer mención y recordar que la única persona que puede hacer que el movimiento se vuelva a manifestar en este indicador que como todos sabemos es uno de los más utilizados en el entorno de las hipotecas, se trata de Mario Draghi.

El cual ha demostrado que con el poder de sus declaraciones y sobre todo opiniones es capaz de hacer que este tenga un movimiento mayormente descendente. Situación que se presentó hace unos días para ser mucho más exactos ocurrió el 27 de Marzo. Este movimiento se presentó justamente cuando esta persona hizo mención de ciertas medidas para poder paliar el efecto de tipo contrario, en ese momento se pudo observar el movimiento de tipo negativo.

Desde ese momento, todas las cuestiones que engloban este valor se han mantenido por lo mucho igual.

Ya en estas alturas como se ha expresado el caso del Euribor se cree que podría llegar a cerrarse en su valor medio actual el cual pertenece al valor actual que como es claro hemos mencionado anteriormente -0,112% ahora, se cree que este valor difícilmente pueda presentar algún cambio en este año, por lo que se estima que se encuentre en los mismos números hasta que este mes llegue a su fin.

En cuanto al tema de las hipotecas, estas se pueden llegar a encontrar en alrededor de 120.00 euros a un plazo de 20 años que sea el momento oportuno de su revisión la cual es en un promedio anual. Lo cual nos aclara fielmente que esta revisión se hará este mes en Abril.

Por otro lado, se debe de mencionar que dolorosamente en este periodo las hipotecas verán un aumento en cuando a sus cuotas de índole mensual en un promedio de 4.01 euros.

Todos estos datos anteriormente mencionados son sumamente importantes para todas aquellas personas que buscan adquirir una hipoteca o algún movimiento en cuando a este valor, por lo que se sugiere estar atento a todos los tipos de cambio a las variaciones y sobre todo esperar pacientemente a que este descongelamiento que se ha presentado llegue a su fin.

Así que no queda más que intentar actuar con los datos que se poseen y sobre todo obrar sabiamente en cuando a nuestros movimientos, de cualquier manera esperamos que todo en un futuro se pronostique positivamente.

 

El euribor cerró marzo en -0,109%

Euribor El euribor de marzo baja hasta -0,109%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en marzo.

El Euríbor cambia en este mes de marzo la tendencia bajando, ya que el mes pasado efectuó una subida.

Esto supone un descenso mensual de -0,001 puntos respecto al mes de febrero. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de 0,082 puntos mas

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales subiran. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros, con un diferencial del 2% y con un plazo de 25 años, se gastará hasta 72 euros más al año, ya que al mensualmente se incrementará la cuota en 6 euros

A quien le toque la revisión hipotecaria en marzo puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le subirá la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Tres años y el Euribor sigue sin llegar a números positivos

La referencia que más se usa para calcular hipotecas en España es el Euribor, y este mes pasado de febrero se cumplen tres años en número rojos.

Este año el Euribor cerró en – 0, 108% y desde hace tres años (febrero del 2016) el Euribor ha estado cerrando sus cifras en porcentajes negativos.

En febrero del 2016 marcó un hecho histórico en el tema del Euribor y desde entonces se abrió punta al debate sobre la banca, demandando que pagara a los clientes por adquirir hipotecas, esto debido a las cifras negativas que se empezaron a presentar, sin embargo, esto nunca sucedió, aparte de que cada entidad financiera maneja un indicador distinto.euribor

Pero no todo es tan malo como suena, a pesar de que los indicadores del Euribor permanecen en cifras negativas, desde marzo del año pasado, esto ha cambiado, puesto que desde esa fecha fue la última vez que el Euribor presentó un decrecimiento.

Esto quiere decir que desde abril del año pasado el Euribor ha ido creciendo paulatinamente, y a pesar de que aún no se tengan cifras positivas, el Euribor no ha dejado de crecer.

Gracias a este crecimiento del Euribor, hace ya 6 meses, las hipotecas registraron su primer encarecimiento, algo que no se veía desde hace ya 7 años.

Muchos analistas hacen mención de que el Euribor está tomando fuerza y de que en el futuro seguirá en crecimiento, esperando en sí que el crecimiento ya proyecte cifras positivas, esto quiere decir que este 2019 se proyectan crecimientos no muy grandes pero si considerables que ayudarán a que poco a poco los números del Euribor se posicionen positivos como en años anteriores, algo favorable, recordando los acontecimientos del año pasado, en el que se pronosticaba el término de la política expansiva del Banco Central Europeo o también conocido por sus siglas BCE.

Por otro lado, el Banco Central Europeo puede provocar que el Euribor siga con una tendencia favorable al alza; pero ¿por qué? Bueno esto se ha proyectado debido a que, si el BCE busca hacer algunas inyecciones para liquidez de un crecimiento un poco más lento y paulatino, para que los tipos de interés no se vean tan elevados tan repentinamente, ya que el BCE busca que al menos el tipo de interés se vea estable hasta el verano de este año (2019).

Se espera que para que los indicadores presenten cifras positivas pasen algunos meses pues el crecimiento aún no ha sido tan drástico, sin embargo el Euribor siempre ha tenido una evolución a la par de los tipos de bajadas y subidas que se presentan y aprueban dentro del Banco Central Europeo; banco que por su parte no ha movido las tasas desde hace 3 años  (2016, año en el que también se registró la última cifra positiva del Euribor y comenzó con números negativos, año en el que también se cerró por primera vez en la historia el Euribor con un 0%).

 

Mitad de marzo de 2.019: Euribor al -0,108%

Euribor El euribor en marzo de momento sube respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de -0,108%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si el euribor cerrara el mes así sería la enesima subida mensual consecutiva.

El año pasado cerró con un valor de -0,191% en marzo, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,083 puntos más

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de marzo? Si cerrara así se traduciría en un encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual aumentaría en 7 euros, o lo que es lo mismo, 84 euros más al año.

[poll id=’160′]

El euribor de febrero sube al -0,108%

Euribor El euribor de febrero sube hasta -0,108%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos hacer los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en febrero.

Ya es el enesimo mes consecutivo en que el euribor sube.

La subida mensual del euribor ha sido de 0,008 puntos respecto a enero. La diferencia anual, que es la que nos servirá para revisiones de hipotecas anuales, experimentó una subida de 0,083 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 622 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 6 euros al mes, lo que supone 72 al año.

La revisión de las hipotecas normalmente son anuales o semestrales y se hacen respecto al euribor publicado oficialmente en el mes que toque la revisión. Para saber en que mes toca hay que mirar las escrituras o el contrato hipotecario. Para calcular la cuota pulsa en este enlace:

Revisión de la Hipoteca

Mitad de febrero de 2.019: Euribor al -0,109%

Euribor El euribor en esta fecha alcanza el valor medio mensual de -0,109%. Estamos todavía a dia 16, por lo que nos quedan todavía bastantes valores del euribor para saber como cerrará el euribor en febrero.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su enesimo mes consecutivo de subida.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una subida de 0,082 puntos.

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de -0,109, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 180.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 25 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 704 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 7 euros al mes, lo que supone 84 al año.

[poll id=’159′]

El euribor subió en enero hasta el -0,116%

Euribor El euribor de enero sube hasta -0,116%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en enero.

De esta forma, el Euríbor suma así su enesimo mes consecutivo de subida.

El euribor sube en 0,013 puntos respecto al mes de diciembre. Pero la diferencia que nos interesa a la mayoría de los hipotecados es la diferencia del euribor anual, ya que esta es la que dirá si nos baja o sube la cuota de la hipoteca en nuestra revisión anual: Esta ha sido una subida en 0,073 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 623 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 5 euros al mes, lo que supone 60 al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Mitad de enero de 2.019: Euribor al -0,118%

Euribor El euribor en enero de momento sube respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de -0,118%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su enesimo mes consecutivo de subida.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una subida de 0,071 puntos.

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 623 euros, que al revisarse obtendría una subida de casi 5 euros al mes.

[poll id=’158′]

-0,129%, el nuevo valor del euribor de diciembre de 2.019

Euribor Los datos del euribor de diciembre situan su media en -0,129%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Es la decima subida mensual consecutiva del Euríbor.

La subida mensual del euribor ha sido de 0,018 puntos respecto a noviembre. La diferencia anual, que es la que nos servirá para revisiones de hipotecas anuales, experimentó una subida de 0,061 puntos.

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales subiran. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros, con un diferencial del 2% y con un plazo de 25 años, se gastará hasta 60 euros más al año, ya que al mensualmente se incrementará la cuota en 5 euros

Si te toca revisión de la hipoteca y quieres saber que cuota mensual se quedará respecto a este cambio del euribor pulsa en el siguiente enlace:

Calcular la revisión de la Hipoteca

Mitad de diciembre de 2.018: Euribor al -0,136%

Euribor La tendencia del euribor en diciembre es a subir. Esto es así comparando su valor mensual medio actual que es de -0,136% respecto al valor del mes pasado.

Si el euribor cerrara el mes así sería la decima subida mensual consecutiva.

El año pasado cerró con un valor de -0,19% en diciembre, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,054 puntos más

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de diciembre? Si cerrara así se traduciría en un encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual aumentaría en 5 euros, o lo que es lo mismo, 60 euros más al año.

[poll id=’157′]