Archivo de la categoría: Euribor

El euribor de mayo baja al -0,134%

Euribor El euribor de mayo baja hasta -0,134%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en mayo.

De esta forma, el Euríbor sigue confirmando su tendencia bajista con este tercer mes consecutivo de bajada de su valor.

El euribor ha bajado respecto al mes pasado en -0,022 puntos, y el cambio respecto al mismo mes del año anterior ha sido de 0,054 puntos mas

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales subiran. Por ejemplo, una hipoteca de 180.000 euros, con un diferencial del 1,5% y con un plazo de 25 años, se gastará hasta 48 euros más al año, ya que al mensualmente se incrementará la cuota en 4 euros

La revisión de las hipotecas normalmente son anuales o semestrales y se hacen respecto al euribor publicado oficialmente en el mes que toque la revisión. Para saber en que mes toca hay que mirar las escrituras o el contrato hipotecario. Para calcular la cuota pulsa en este enlace:

Revisión de la Hipoteca

Euribor de las hipotecas se encontrara en números negativos

Primero que nada es importante mencionar que el Euribor a 12 meses, que se trata de uno de los indicadores más importantes dentro del mundo de las hipotecas en un tipo variable en España, el cual continua su ascenso dentro de los parámetros negativos, pero algo que ha alarmado a muchas personas es que este importante indicaron no va a regresar a tasas positivas dentro de este año.

Se ha mencionado por parte del Banco Central Europeo ha detonado un gran regreso en la subida de los tipos de interés hasta el 2020 debido a las dudas que se apuntan sobre la economía dentro de la zona del euro además ha logrado alterar la visión que estiman los expertos, que sobe todo manifiestan que el Euribor en vez de subir se encontrara debajo del umbral de cero durante todo el año 2019.compartir la titularidad de una vivienda

Pero sobre todo, las expectativas que se encuentran dentro del mercado que está en alza de los tipos de este año se han encontrado un poco fríos ha diagnosticado Bloomberg, quien otorga una probabilidad del 18,6% durante el mes de septiembre, mientras que durante el mes de octubre cubrió un valor de 26.4% y durante el mes de diciembre de 41.2% pero es importante tener en cuenta que el Euribor lleva las expectativas a un futuro sobre los tipos de interés en un corto plazo, pero sobre todo se estima que la escala de los indicadores se encuentra varada dentro de los próximos meses.

De hecho, el alza que está experimentando el Euribor a 12 meses durante el mes de enero ha sido por lo bajo al que se ha registrado durante el mes de diciembre, después de haber marcado la gran subida de un interanual desde el mes de mayo 2014.

Mientras que el tipo hipotecario que se reconoce con excelencia ha situado su media dentro del -0,116% desde el número que se presentó -0.129% durante el mes de diciembre (0,013 puntos más frente a la subida de 0,018 puntos del mes anterior)

Ahora bien, en este punto el BCE ha tomado la decisión de deshacer de las compras que sean mensuales sobre los activos que hayan sido del pasado mes de diciembre después de tres años, para que después de este congelamiento monetario de igual manera se espera que en este año se encuentren en aumento los tipos de interés por lo menos una vez.

Pero como bien sabemos el señor Mario Draghi confirmo que hace unos días el mensaje oficial que había emitido, sobre que no tocara los tipos de interés por lo menos hasta que se encuentre dentro del verano del 2019 pudo reconocer por primera vez lo débil que se encuentran los últimos datos macro pero sobre todo los riesgos que se encuentran en baja. De esta manera los inversores realizan más descuentos ya que no habrá modificaciones dentro de los tipos de interés.

El Euribor se encuentra en aumento ¿Qué pasara con las hipotecas?

Volvemos nuevamente con el tema del Euribor, que se trata de una fuerte referencia dentro del mundo de las hipotecas en un interés variable, el cual; durante el mes de febrero del año 2016 se posiciono en la siguiente cantidad: -0,008% el cual fue por primera vez en la historia que se presentó como un valor negativo, que como sabemos se trata de un hecho completamente insólito.

Actualmente después de tres años, se prevé o se espera que en este 2019 vuelva a subir su nivel.

Pero seguramente te estas preguntando en este momento, ¿Cuál es el motivo de ese descenso? Pero no te preocupes que todo esto tiene una explicación.Los mejores préstamos y créditos

Primero que nada en ese entonces el Banco Central Europeo (BCE) bajo los diferentes tipos de interés lo cual estimularía la economía en el continente con el pasar de los años de una fuerte crisis económica, la cual en una medida excepcional se ha prolongado durante el tiempo.

Sobre todo es importante mencionar que dichos tipos de interés  no aumenten hasta que haya pasado el verano del 2019, ha mencionado CrediMarket.

Ahora bien es importante mencionar una de las principales consecuencias que han acontecido tras el valor negativo del Euribor, puesto que ha sido la bomba para que detone una baja dentro de las cuotas compensatorias de las personas que se encuentran hipotecadas y que poseen su préstamo anclado a este tipo de valor.

Este cambio que hemos visto como nos gusta decirle evolución que se ha presentado durante los últimos 10 años han contado con los intereses de una hipoteca ficticia a la cual se le ha integrado una diferencia de 1,00% que se sitúa sobre el Euribor.

Dicha revisión se lleva de la mano junto con el valor que marca el tipo de referencia en febrero. Estos importantes cálculos han sido elaborados con la ayuda del simulador de las hipotecas de un comprador de productos financieros CrediMarjet.com

Lo anteriormente mencionado es sumamente importante ya que esto señala que dentro de la década las cuotas se han malogrado, en este caso tomamos un ejemplo: e unos 356 euros al año.

Si durante el año 2008 rondaban los 908 euros del mes, el pronóstico para el 2018 era de 552, que como podemos hacer las cuentas atiende un ahorro de 4.272 euros.

Lo mejor de todo, e que a pesar de que esta cantidad se encuentra en números negativos, este importante indicar tuvo un ascenso durante el 2018, el cual inicio el año en un -0,189 % que es el valor de enero, pero para concluir dicho periodo su valor fue de -0,129 % que tuvo su valor en el mes de diciembre.

Para efectos del 2019 tuvo un valor del 0,116% para cerrar en el mes de febrero en un valor de -0,108 % según han diagnosticado los valores que posee el banco de España. Las buenas nuevas es que todas las señales indican que este tipo de referencia tendrá que subir.

 

Sin hipotecas, la reunificación de deudas

Principalmente, hay que tener una ligera constancia que la reunificación de las deuda sin hipotecas se puede agrupar el pago de nuestros prestamos pendientes con la ayuda de tener un crédito bajo y sobe todo con las mejores condiciones de financiación.

Mientras que también podemos mencionar es que con otra alternativa para refinanciar las deudas, en caso de disponer una vivienda en propiedad y sobre todo con más razón de encontrarnos vinculados con el ASNEF, no la encontraremos con los préstamos con una garantía hipotecaria la cual podrá permitir un financiamiento en las deudas utilizando una vivienda como un aval.¿En qué momento está bien amortizar la hipoteca? El Euribor esta en positivo o negativo

Ahora, te haremos un listado de aquellas instituciones que pueden hacer este movimiento.

  • Welp

Esta institución maneja la cantidad de 500 € dentro del plazo de 6 meses.

Sus términos y condiciones son sumamente sencillos, ya que no cuenta con hipoteca, además sin mandar documentación (Instantor) además de que no acepta  ASNEF.

  • AndaCrédito

La siguiente, maneja cantidades de un 1.000 € dentro de un plazo de 90 días.

Lo mejor de todo es que sin hipoteca, además de poseer agilidad en la concesión; de igual manera es fácil de conseguir, sin nómina y como último punto no importa ASNEF

  • Creditosi

Maneja cantidades de 1.200 € en un plazos de tiempo que llegan a 12 meses

Al momento de solicitarla, puedes hacerlo o efectuarla sin hipoteca, además de que no aceptan ASNEF.

  • Cashperplus

Tienen la capacidad de poder manejar cantidades que van a 2.000 € dentro de un plazo de 12 meses.

Al momento de efectuarla se puede hacer sin hipoteca, sin la necesidad de mandar documentación (Instantor), tampoco es necesaria la nómina y lo mejor es que no importa ASNEF

  • Cofidis Crédito DIRECTO

Se pueden hacer los movimientos con la cantidad de 4.000 € dentro de un plazo que va a los 41 meses

No es necesario que se cuente con hipoteca, además de que no aceptan ASNEF

  • Creditea

Es capaz de manejar cantidades que van hasta los 5.000 € dentro del plazo de 36 meses.

En el caso de tomarla puede ser sin hipoteca, además de requerir la nómina además de que no aceptan ASNEF.

  • Moneymas

Puede manejar montos que van hasta los 5.000 € dentro de los plazos que llegan hasta los 60 mese

Al momento de realizarlo o tramitarlo se pude hacer sin mandar documentación (Instantor) además de que no es requerida la nómina y sobre todo que no importa ASNEF.

  • Solicita24

Su banco puede llegar hasta el monto de5.000 € dentro de un plazo de42 meses

No es necesario el contar con hipoteca, además de que no se requiere completamente la nómina y no importa ASNEF.

  • Monedo Now

Puede manejar cantidades que van hasta los 5.000 € dentro de un plazo de 36 meses.

Sin la necesidad de hipoteca, sin el requerimiento de mandar documentación (Instantor), además de que no es necesario el uso de la nómina, pero sobre todo y lo más importante es que no importa el uso de ASNEF.

Pronóstico del Euribor para el año 2019 y 2020

Dentro del departamento del análisis de Bankinter ha señalado que el informe de estrategia 2T 2019 haciendo que la previsión del Euribor para dentro del 2019 y el 2020 ya que se trata de uno de los principales indicadores para la ayuda del cálculo de las hipotecas dentro de los próximos meses.

A lo que su pronóstico para la ayuda del Euribor dentro de los próximos meses se pueda rebajar, gracias a la ayuda de la ralentización de la economía pero sobre todo el consecuente retraso dentro de la subida de los tipos de interés que se haya o se puedan presentar por el mismo Banco Central Europeo (BCE)tipos interes 2018

Es importante que para poder entender esta situación, se necesita apreciar el cuadro en el cual podrá dar una importante anticipación acerca del Euribor dentro de los 12 meses, el cual se trata de uno de los indicadores más importantes para poder realizar el cálculo de las hipotecas, ahora dicho indicador ronda en el -0,09% hasta el mismo cierre del 2019.

Ahora bien, el pronóstico para este indicador tan importante, el Euribor dentro del 2019 el cual se podrá mover dentro del rango de -0,20% y -0,00% el cual compite con el rango anterior el cual fue de -0,10% y 0.20%

Ahora bien, es importante hablar acerca del Euribor y la visión que se encuentra dentro del 2020, su pronóstico anticipa diferentes y sobre todo leves subidas las cuales se sitúan entre un rango mínimo de un 0,00% y sobre todo dentro de unos rangos que van a un 0,30% el cual cuenta con un escenario central que va al 0.16% A diferencia del anterior pronostico que se ha mencionado era de entre 0.40% y de un 0.70% el cual posee un escenario central de un 0,50%

España, cifras clave

Cifras clave Premisa Central Optimista Pesimista Central Optimista
Euribor 1 mes -0,40% -0,33% -0,20% -0,10% 0,12% 0,20%
Euribor 3 meses -0,30% -0,29% -0,20% -0,10% 0,13% 0,30%
Euribor 12 meses -0,20% -0,09% 0,00% 0,00% 0,16% 0,30%
  • La previsión que se encuentran en los tipos de interés oficiales.

Para dar inicio a este sector, el departamento de Análisis de Bankinter ha dado una opinión sumamente interesante  “la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) seguirá siendo muy acomodaticia y los tipos de interés no cambiarán hasta al menos 2020”.

Lo cual lo hace un dato sumamente interesante y que debemos de tener en cuenta para la siguiente tabla en donde se pueden presentar las diferentes predicciones

clave Pesimista Central Optimista Pesimista Central Optimista
Tipo de intervención BCE (en DIC) 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,10% 0,20%

Dichos datos son sumamente interesantes, además de que debes de tomar en cuenta las diferentes predicciones que se realizan para este mes y sobre todo aquellas que son pronosticadas para el año entrante.

Son datos importantes que debes de contemplar si buscas adquirir una casa ya que debes de recordar que el Euribor es una referencia hipotecaria.

Vuelve a caer el Euribor nuevamente durante este mes

Ramón Forcada, quien es el director del departamento de análisis financiero en mercados Bankinter en el momento de dar su opinión ante las segunda caída del Euribor el cual es el mayor índice en referencia en cuanto a los tipos de interés en las hipotecas “Nadie sabe lo que va a pasar con el euríbor desde hace dos años y el que diga que es capaz de predecirlo se ha equivocado bastante veces” fue su comentario, tajantemente.

Añadiendo que durante el mes de Abril… el Euribor cerró en una medida mensual del cual -0,112 junto con el siguiente comentario “Nadie sabe lo que va a pasar con el euríbor desde hace dos años y el que diga que es capaz de predecirlo se ha equivocado bastante veces”

Es importante mencionar que el Euribor sea el único indicador que se encuentre en valores negativos en un periodo de casi tres años, además de que en un periodo de 11 meses se han presentado diferentes elevaciones, pero lamentablemente han sido interrumpidas, por ejemplo en el mes de febrero llego a ser de -0,108, mientras que el mes pasado se trató de -0.109.

Dichos movimientos han presentado que se ha ocurrido una ruptura en cuanto a las predicciones que se habían presentado hace un año; ya que se había mencionado su posible aumento cuando se percataron que había tocado fondo durante el mes de febrero y marzo del año 2018… llegando a un número de -0,191.

Así que probablemente, se haya tratado de un espejismo, han proclamado varios expertos, quienes han declarado tristemente que se trataba de una situación inevitable ante el BCE. Este hecho ha provocado que la revisión de los ciclos económicos lancen pronósticos amenazantes ante Europa, ya que: Francia se encuentra en un crecimiento que llega 0.8%, Italia está ante una recesión técnica mientras que el Reino Unido termina de postergar el embrollo de Brétix por una  enésima ocasión.

Aquellas situaciones explican de manera detalla el inmovilismo de Francfort ante la idea de poder plantearse una modificación en cuanto a sus políticas monetarias lo que hará que dichas reglas terminan reflejándose de una manera positiva ante el Euribor.

Las expectativas que han sido frustradas.

Se ha destacado que durante los últimos veces se puede considerar la posibilidad de que en octubre cese el mandato del gobernador del BCE,  Mario Draghi será quien decida retocar el tipo de depósito, en otras palabras lo que queremos decir es que los intereses en los bancos que son privados recibirán por entregar dinero.  “Este se sitúa actualmente en el -0,40%, por lo que las entidades pagan para depositar dinero en el BCE, en lugar de ser remuneradas” ha declarado Forcada.

Dicho argumento que se ha considerado ligeramente perverso es sumamente sencillo. Lo que nos hacen entender es que el BCE es poder evitar que enormes cantidades de dinero se encuentren estancadas en vez de poder funcionar en la economía 28.

Mitad de mayo de 2.019: Euribor al -0,118%

Euribor La tendencia del euribor en mayo es a bajar. Esto es así comparando su valor mensual medio actual que es de -0,118% respecto al valor del mes pasado.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su tercer mes consecutivo de bajada.

El año pasado cerró con un valor de -0,188% en mayo, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de 0,07 puntos más

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de -0,118, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 623 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 5 euros al mes, lo que supone 60 al año.

[poll id=’162′]

El euribor de abril baja al -0,112%

Euribor Los datos del euribor de abril situan su media en -0,112%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

De esta forma, el Euríbor suma así su segundo mes consecutivo de bajada.

El euribor baja en -0,003 puntos respecto al mes de marzo. Pero la diferencia que nos interesa a la mayoría de los hipotecados es la diferencia del euribor anual, ya que esta es la que dirá si nos baja o sube la cuota de la hipoteca en nuestra revisión anual: Esta ha sido una subida en 0,078 puntos.

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de abril? Esto se traduce en un encarecimiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en abril respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual aumenta en 7 Euros, o lo que es lo mismo, 84 euros más al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota sube en 7 Euros, o lo que es lo mismo, 84 euros más al año.

Si te toca revisión de la hipoteca y quieres saber que cuota mensual se quedará respecto a este cambio del euribor pulsa en el siguiente enlace:

Calcular la revisión de la Hipoteca

España le ha dado dos años más de vida al Euribor

Si como lo escuchas España le ha dado dos años más de vida al Euribor. (Sin importar lo que suceda con su reforma)

  • Las autoridades han decidió alargar hasta finales del 2021 la vigencia en cuanto con el Euribor.
  • Debido a esta extensión, EMMI continúa insistiendo la idea de crear una nueva metodología en el cálculo del Euribor en el 2019.

La reforma que tiene el Euribor continúa consumiendo plazos y más aún ya que podría consumir en caso de resultar preciso.España le ha dado dos años más de vida al Euribor

Mientras otro punto las autoridades europeas que se encuentran consientes en  cuanto a la sensibilidad del índice que tienen en cuanto a las empresas, los bancos y hogares decidieron acordarla durante dos años más hasta topar con el fin del año 2021, convirtiendo ese plazo en un periodo transitorio con el cual el Euribor y otros índices de la misma referencia siempre cumplan con los requisitos exigidos en el Reglamento de índices en la referencia del mercado BMR.

Esto, que ha sido mencionado a finales del mes de febrero, propuesto por el cuerpo de trabajo encargado de esta cuestión y la cual ha sido aprobada por el mismo Parlamento europeo a finales del mes de marzo, lo cual hace que el Euribor no morirá en el mes de 2019, cosa contraria con el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI, en sus siglas en inglés) no lograran culminar victoriosamente con la reforma del cálculo el del Euribor en la cual está trabajando, lo cual al mismo tiempo le permita cumplir con las peticiones del BMR.

En este punto no importa lo que suceda con EMMI, el Euribor ha conseguido dos año de vida más los cuales podrá ser tomados con referencia en cuanto a los contratos que ya se encuentran en existencia como para aquellos que se verán firmados a partir del mes de enero del 2020 y terminará hasta el 31 de diciembre del 2021.

Con los cambios que se han presentado en el reglamento, para ser exactos en el artículo 51.4 lo cual establece que si un índice no cumple con lo que se ha dispuesto en el BMR “ningún instrumento financiero, contrato financiero o medición de la rentabilidad de un fondo de inversión añadirá una referencia a dicho índice de referencia ya existente después del 1 de enero de 2020” Lo cual quiere decir con exactitud que desde en ese momento el Euribor ya no tendrá una existencia en los nuevos contratos en caso de que su reforma no llegase a tiempo.

“Con esta ampliación se trata de eliminar el riesgo de que si EMMI no completara la reforma el euríbor no pudiera  utilizarse a partir de 1 de enero de 2020”

Además es importante mencionar que se ha añadido un 51.4 bis la cual dispone lo siguiente: “Con esta ampliación se trata de eliminar el riesgo de que si EMMI no completara la reforma el euríbor no pudiera  utilizarse a partir de 1 de enero de 2020” lo cual es sumamente importante tomar a consideración, ya que es información suavemente relevante.

¿Cuándo volveremos a tener un Euribor positivo?

Como tener constancia en el pasado 26 de enero del 2016 el Euribor conservaba una cercanía mensual a 12 meses en cuántos valores que eran negativos, haciendo que por primera vez en la historia el Euribor fuera negativo.

Es importante tener en mente que se trata del tipo de interés en cuanto a los préstamos dentro del mercado de interbancario,  haciendo que signifique que EUR o área InterBang Offered Rate. Lo anteriormente mencionado tuvo lugar el pasado febrero del 2016.¿Cuándo volveremos a tener un Euribor positivo?

Representaremos con gráficos, el primero hace una clara muestra que ha tenido la evolución del Euribor desde el año 1994, y al lado de este se encuentra el tipo de interés que era oficial dentro del banco central europeo, el cual se ve reflejado en 1999.

Es posible ver en esta tabla como ha sido la evolución de ambas en similitudes parecidas. Actualmente es importante recalcar que el Euribor se encuentra dentro de valores positivos después de casi tres años que se había encontrado en una tendencia negativa a medida que se encuentra en mejora la situación económica, bien si se puede decir dentro del futuro cercano.

Ahora dentro del cuadro uno se puede mostrar textualmente los valores que se encuentran dentro de Euribor en los últimos doce meses, sobre todo también se muestran detalladamente las diferencias anuales que se encuentran, representada porcentualmente. Lo cual nos ayuda a ver de manera mucho más clara el impacto diferencial que ha habido sobre el tipo de interés dentro de los préstamos que están detrás de las hipotecas año tras año.

Es importante mencionar que hay diferencias que son de índole positivo (negativas) lo que quiere decir que el valor actualmente es mucho mayor (menor) a diferencia del valor de hace un año.

Durante septiembre del 2018 cuando se encontró un vuelco dentro de la tendencia de las diferencias negativas para convertirse en unas positivas; lo cual provoca que los préstamos en las hipotecas que común pasan todos los días sea mayor.

En esto se ve refleja la diferencia y que va subiendo cada mes que pasa a diferencia del último gracias al reciente aviso que ha declarado BCE, declarando que es muy probable que ante las elevaciones del tipo de interés oficial sea pospuesta para el contenido de la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

¿Qué se espera en el futuro?

Se puede pensar en una sencilla aproximación en la tendencia del Euribor para los próximos últimos 12 meses, lo cual se puede observar en el segundo gráfico.

Se parte de la estimación y=0,0078-0,2109x donde x es representado por el tiempo en meses, en otro punto el tipo de interés se puede tantear dentro de cuántos meses (x) donde se puede conseguir que el Euribor comienza en positivo (y=0) de esta manera se puede conseguir el valor acercándose a 27 meses, lo que señala que en junio del 2020 como el momento en que comenzará el Euribor a ser positiva.

Pero es importante mencionar que si se  utiliza una función polinómica lo cual se adelanta a unos 19 meses en este evento, lo que quiere decir a finales de este 2019.

Debido al Frío de Groenlandia el Euribor se congela

Esta es una noticia sumamente importante que ha dejado impresionada a muchas personas, debido a que el Euribor como sabemos bien se encuentra en constante cambio, cosa que no ha ocurrido últimamente, debido a que sorpresivamente el Euribor se encuentra congelado.

Se trata de una noticia un tanto impactante que llama mucho la atención, se dice que este paro en el Euribor se ha debido gracias al gran frío que se ha presentado en Groenlandia, pero que al día de hoy al fin ha tocado las puertas de España, que no únicamente ha logrado bajar notablemente la temperatura que ha llegado hasta disminuir 10 grados. Sino que  ha conseguido crear una pausa en cuanto a las hipotecas, debido a que ha dejado al Euribor en una constante de -0.112%Debido al Frío de Groenlandia el Euribor se congela

Como es claro y sobre todo de esperarse esta situación ha creado un revuelo impresionante ya que modifica aquellos temas que tienen que ver con los pagos e incluso con los intereses de las hipotecas, haciendo de esta noticia en una que posee mucha importancia y sobre todo debemos de estar más que atentos a los cambios y variaciones que se puedan llegar a presentar.

Es un tema sumamente importante porque se trata de un indicador muy importante y sobre todo en uno de los que más son utilizados, además que ha creado una expectativa ya que se han notificado alrededor de 4 días que este se encuentra inmóvil. Ahora bien, se espera o se estima que el Euribor volviese a tener un movimiento dentro de un mes o en términos de este mes que se encuentra en curso, sobre todo en el mejor de los escenarios por lo  que se recomienda que se analicen las cuestiones en tanto a las hipotecas.

También es importante hacer mención de lo que esta situación nos orilla a hacer, pues como sabemos ante cualquier acción se le responde con una acción. En este caso se hace una fuerte recomendación de tener paciencia y calma pues en este mes, ya que esta situación ha logrado obligado a retrasar el cambio de armario; lo cual obliga a todas aquellas personas que deben de hacer un pago a sus hipotecas o en otras palabras deben de revisarlas deben de tener en su conocimiento que pagaran alrededor de 4 euros de más.

Este dato anteriormente mencionado, únicamente se verá afectando para aquellas hipotecas que poseen una media de 120.000 euros en un plazo de 20 años.

Esta situación sin lugar a dudas es sorprendente y que ha impresionado a muchas personas, pero es importante mantenerse informados, además de que debemos de adaptarnos ante las acciones que conllevan estos cambios, así que se recomienda revisar con lupa los acuerdos de las hipotecas.

Esperemos que la información que anteriormente se ha ofrecido te sea de ayuda y sobre todo pueda advertirse ante cualquier movimiento que pienses realizar, para que de esta manera puedas tomar la mejor decisión no solo a corto plazo, sino a largo plazo también.

Por primera vez el Euribor rompe tendencia al dejar de subir en el mes de Marzo

Los tipo de deuda se han trasladado al intercambio.

El indicador más importante y sobre todo más utilizado para poder calcular las hipotecas en España ha roto la tendencia alcista en el mes de Marzo, ya que ha iniciado a esparcir tasas en el 0,108% lo cual ha provocado que no suba por primera vez desde hace un año.

Hay que desarrollar el tema, principalmente en el mes de Marzo de este año 2018 se ha registrado que el Euribor ha marcado su último mínimo histórico en el -0,191% y sobre todo se ha mantenido en una tasa sobre todo negativa, la cual no se ha detenido en subir hasta ahora.Por primera vez el Euribor rompe tendencia al dejar de subir en el mes de Marzo

Han hablado expertos consultados por la parte de Efe han salido a explicar diferentes cuestiones sobre el Euribor, que este puede variar dependiendo de las decisiones y movimientos políticos monetarios los cuales adoptaran el Banco Central Europeo el cual cotiza una alza ante todas las expectativas de que los organismos subieran los diferentes tipos de interés a partir del verano que se acerca próximo.

Este pensamiento o ideología se ha ido tomando fuerza con el paso del tiempo, y sobre todo aún más porque se aproximaba la terminación de políticas expansivas, las cuales fueron puestas en movimiento por BCE, y sobre todo concluyeron en el mes de diciembre. Ahora bien, es importante mencionar que el 7 de marzo en donde Mario Draghi quien es el presidente de BCE ha lanzado una propuesta que durará hasta el 2020 la cual presentará una subida de tipo de interés la cual iniciará desde el 2011, que será a una reacción por el develamiento económico en la zona del euro.

Sobre todo, a la par se ha anunciado nuevas inyecciones en cuestiones de liquidez que darán inicio a partir del mes de septiembre, que llegará en su término que será en el 2021 en el mes de Marzo, lo cual servirá para que los bancos puedan hacer préstamos a las empresas y sobre todo en aquellos hogares además de que se busca que se logre impulsar la actividad económica. Lo cual lo hace un punto sumamente importante y que se debe de mantener a consideración.

A  base de diferentes compradores se ha podido explicar que “la decisión del BCE de mantener los tipos y el dato negativo del indicador hace que muchos ciudadanos sigan apostando por los préstamos variables” pero sobre todo a pesar de esto se aconseja fuertemente que aquellos clientes que “estudien su situación antes de elegir entre fija o variable”.

Debido a dichas decisiones se ha desatado un congelamiento en aquellas tendencias en cuanto a  la alza del Euribor la cual en falta de una de las sesiones las cuales finalizan en el mes, lo cual se cree que esta terminara sin cambio alguno y sobre todo el cual contará con la misma tasa de interés con la cual se registró en el mes de febrero.