Archivo de la categoría: Euribor

El futuro del Euribor sigue bajando

Con el cierre de los mercados están estadounidenses y un mes de agosto bastante beneficioso para los hipotecados, el pronóstico nos tenía sin cuidado y bastante tranquilos para el próximo mes de septiembre de 2019, sin embargo, esto podría estar mucho más cerca de un sueño hecho realidad.

Septiembre, comienza como uno de los meses de bajada para Euribor, aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

El mes de agosto marcó una buena temporada para los hipotecados, dándoles distintos beneficios y varias maneras en las que las cosas podrían ir mejor para aquellos que tienen esta situación, sin embargo, ahora en el comienzo del mes de septiembre podemos apreciar que los números del Euribor han marcado un – 0,384 %.

-0,386 %, fue el valor que se determinó a través del indicador más importante y con más uso en las hipotecas del territorio de España, esto por sí solo podría indicar distintas cosas una de ellas y la más importante en este caso es que el valor del Euribor ha disminuido hasta una milésima en lo que respecta al valor del viernes pasado ¿Qué consecuencias podría traer esto?

A tan sólo un día de la cotización y plus o nosotros podemos predecir una media aparentemente exacta para este mes de septiembre que apenas inicia. La media que aparentemente podemos predecir para este mes es de: -0,384 %.

Si comparamos el valor del Euribor con meses anteriores

El valor antes mencionado podría referir a un contraste con referencia al año pasado, dicha diferencia podría ser de hasta 218 milésimas menos del valor actual del Euribor. Recordemos que hace un año el valor porcentual del Euribor era aproximadamente de -0,166 %.

Esto quiere decir que la bajada del porcentaje del Euribor podría presentarse como una ventaja para aquellos que hayan conseguido una hipoteca en años pasados concediéndose así incluso una tasa de interés negativa.

Lo antes mencionado sólo será posible si su hipoteca fue contratada con un diferencial de hasta un punto porcentual con respecto al Euribor.

Con un valor de tasas de interés negativos en la contratación de hipotecas en los años anteriores, esto supondría algunos malentendidos además de que sólo será aplicable si los que contrataron dichas hipotecas cuentan con un diferencial por debajo del valor del 0,4 %.

Dicho esto, sería la entidad bancaria la cual tendría que hacer un pago de intereses a todos y cada uno de sus clientes que cumplan con las condiciones antes establecidas.

En pos de evitar dicha situación, fue la nueva Ley Hipotecaria, misma que entró en vigor apenas el 16 de junio de 2019, la cual establece que el suelo legal será de un valor de 0% para las nuevas hipotecas que se realicen Durante este año posteriormente.

Aparentemente aquellos que salen beneficiados con la bajada del Euribor son los mismos que han contratado hipotecas en años anteriores a esta nueva Ley Hipotecaria que apenas comenzó su aplicación el 16 de junio de este mismo año.

Mitad de septiembre de 2.019: Euribor al -0,363%

Euribor El euribor en septiembre de momento baja respecto al mes anterior. La media de su valor mensual es de -0,363%, ¿Cómo cerrara este mes?.

Si el euribor cerrara el mes así sería la septima bajada mensual consecutiva.

El año pasado cerró con un valor de -0,166% en septiembre, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de -0,197 puntos menos

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de septiembre? Si cerrara así se traduciría en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual disminuiría en -16 euros, o lo que es lo mismo, -192 euros menos al año.

[poll id=’166′]

Nuevo Euribor, se presenta una baja en las hipotecas.

Debido al nuevo método de cálculo que fue creado por European Money Market, ha comenzado a ejecutarse de una manera gradual en el segundo trimestre, provocando que se estime que en el año en curso concluya.

El momento ha llegado y el nuevo Euribor ha tocado la puerta; la principal referencia en España para la revisión de hipotecas en un tipo variable se ha modificado el método en cuestiones de su cálculo. Se ha acreditado por las autoridades, haciendo que entre poco a poco en función desde el mes de abril, provocando que su efecto sea percibido sobre las hipotecas.Cada día que pasa las hipotecas son mucho más costosas

Ahora bien, su índice histórico se ha situado en mínimos históricos, pero sobre todo el BCE ha comentado un recorte de tipos, al igual ha bajado por el intento de confeccionarlo, en donde se ha incluido otras preferencias que en las actuales condiciones dentro del mercado ha abaratado de una manera ligera. El proceso de integración gradual sigue presentándose en el 2019 y se estima que el esquema estará listo y entrara en vigor en el 2020.

Recordemos que en año 2013 nos encontrábamos en medio de una crisis, en donde las autoridades Europeas sancionaron con multas millonarias a gran grupo de bancos por haber manipulado al Euribor, además de otros índices que son utilizados para las referencias en fijar el coste de los préstamos.

Debido al dictamen que dio Braselas, se pudo observar un cambio en el Euribor entre septiembre del 2005 y mayo del 2008 antes de que se presentara la quiebra de Lehman Brothers. Mientras tanto las entidades bancarias que fueron sancionadas son: Deutsche Bank, Société Générale, Royal Bank of Scotland, JPMorgan y Citigroup.

En vez de realizar la denunciar el cartel Barclays y UBS, lograron evitar la pena resguardándose dentro del programa de clemencia de la Comisión Europea, mientras más tarde se haría la acusación también a la institución de Crédito Agricole y HSBC. Debido al gran escándalo que se presentó, la Unión Europea decidió aprobar un nuevo reglamento el cual obliga a cambiar la metodología de dichos índices.

Principalmente, el problema se enfoca en que le modelo estaba sustentado en las encuestas, las cuales se podían alterar o modificar mucha facilidad. Gracias a esto, la iniciativa de los legisladores europeos fue imponer un nuevo esquema diseñado para soportar las transacciones reales que fueran basadas perfectamente idénticas y que estas no se pudieran modificar o manipular tan fácilmente.

Por lo tanto, se encargó una búsqueda en una nueva metodología al European Money Market Institute, que es un administrador de los diferentes índices bancarios europeos. El EMMI es un fuerte filial de las patronales bancarias europeas, por lo que se pudo determinar que la labor sería un momento necesario una maniobra de supervivencia por parte de los reguladores nacionales, en donde se incluye CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores).

Muy bien el Euribor intenta medir a que interés se prestan los bancos europeos sin integrar las garantías.

-0,356%, el nuevo valor del euribor de agosto de 2.019

Euribor Los datos del euribor de agosto situan su media en -0,356%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

De esta forma, el Euríbor suma así su sexto mes consecutivo de bajada.

Esto supone un descenso mensual de -0,073 puntos respecto al mes de julio. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de -0,187 puntos menos

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de agosto? Esto se traduce en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en agosto respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual disminuye en -15 Euros, o lo que es lo mismo, -180 euros menos al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota baja en -18 Euros, o lo que es lo mismo, -216 euros menos al año.

Si te toca revisión de la hipoteca y quieres saber que cuota mensual se quedará respecto a este cambio del euribor pulsa en el siguiente enlace:

Calcular la revisión de la Hipoteca

Euríbor genera las primeras hipotecas gratuitas

El Euríbor ha dado mucho de qué hablar los últimos meses, ya que en mayo muchas personas se vieron afectadas por el aumento de las cuotas de las hipotecas, en junio las cuotas bajaron un poco, en  julio el desplome de este indicador fue una sorpresa y fue motivo de alegría para los españoles, situándose debajo de la referencia del -0,25% generando las primeras hipotecas gratuitas de la historia.

Se puede decir que esto es consecuencia por una política de tipos del Banco Central Europeo, que insistió en que no habrá incrementos del precio oficial en este verano, causando la actual situación del Euríbor.euribor cayendo

Este descenso coincide con la nueva Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario, la cual beneficia mucho al consumidor ofreciendo la información necesaria y protección al adquirir un préstamo hipotecario, pero carga a la banca la mayoría de los gastos, como los de constitución. Esto podría tener un impacto negativo para las entidades bancarias. 

Cómo afecta de manera positiva al consumidor

A veces es difícil decidir entre una hipoteca a tipo fijo o a tipo variable, las hipotecas a tipo fijo mantienen sus cuotas pero los intereses suelen ser más altos que los de una hipoteca a tipo variable.

Cuando se trata de las hipotecas variables, el Euríbor es un indicador que influye sobre las cuotas que se tienen que pagar, ésta influencia provoca que las cuotas no sean las mismas y que no siempre tengan un impacto positivo al consumidor. 

Gracias a que el Euríbor descendió, las personas que revisen en el mes de Julio podrán pagar las próximas seis cuotas o dependiendo del contrato, sin intereses, generando un gran ahorro. 

Las hipotecas gratuitas van a depender de de las cláusulas establecidas en el contrato que se haya firmado.

En general los intereses que se aplicarán tras la revisión de la hipoteca será del 0%. Aunque la suma del Euríbor y la del diferencial aparezca en números negativos, no podrá ser menor a ese 0% porque esto implicaría que el banco tendría que devolver dinero a los clientes y eso es algo que es inconcebible hablando financieramente.

Impacto en la banca

Este suceso era inimaginable hace tres meses, se creía que el Euríbor ya había llegado a lo mínimo, que no bajaría más, y que los tipos de interés se iban a normalizar poco a poco. A pesar de que la situación actual beneficia mucho a los clientes, la banca  se ha visto muy afectada, ya que podría perder cantidades significativas de dinero y las hipotecas a tipo variable dejarían de ser rentables. 

Una de las estrategias de las entidades bancarias es optar por las hipotecas a tipo fijo ya que los intereses que se pagan en este tipo de hipotecas son más altos.

Este tipo de situaciones son difíciles de controlar o predecir y cómo esta vez, pueden ser sorpresivas teniendo impactos diferentes. La banca tiene que revisar exhaustivamente sus hipotecas a plazo fijo haciendo que la gente opte firmar más hipotecas de este tipo.

Mitad de agosto de 2.019: Euribor al -0,336%

Euribor Estamos a mediados de agosto y el euribor se situa en -0,336% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su sexto mes consecutivo de bajada.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de -0,167 puntos.

¿Cómo afectara a la Hipoteca el Euribor de agosto? Si cerrara así se traduciría en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en este mes: Una hipoteca de 180.000 euros a 25 años, su cuota de hipoteca mensual disminuiría en -14 euros, o lo que es lo mismo, -168 euros menos al año.

[poll id=’165′]

El euribor de julio baja al -0,283%

Euribor Los datos del euribor de julio situan su media en -0,283%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Es la quinta bajada mensual consecutiva del Euríbor.

La bajada mensual del euribor ha sido de -0,093 puntos respecto a junio. La diferencia anual, que es la que nos servirá para revisiones de hipotecas anuales, experimentó una bajada de -0,103 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 120.000 euros, un diferencial del 1% y un plazo de amortización de 20 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 543 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi -6 euros al mes, lo que supone -72 al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Mitad de julio de 2.019: Euribor al -0,26%

Euribor La tendencia del euribor en julio es a bajar. Esto es así comparando su valor mensual medio actual que es de -0,26% respecto al valor del mes pasado.

Si el euribor cerrara el mes así sería la quinta bajada mensual consecutiva.

El año pasado cerró con un valor de -0,18% en julio, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de -0,08 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 623 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi -6 euros al mes.

[poll id=’164′]

El euribor de junio baja al -0,19%

Euribor Los datos del euribor de junio situan su media en -0,19%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Es la cuarta bajada mensual consecutiva del Euríbor.

El euribor baja en -0,056 puntos respecto al mes de mayo. Pero la diferencia que nos interesa a la mayoría de los hipotecados es la diferencia del euribor anual, ya que esta es la que dirá si nos baja o sube la cuota de la hipoteca en nuestra revisión anual: Esta ha sido una bajada en -0,009 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 623 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi -1 euros al mes, lo que supone -12 al año.

A quien le toque la revisión hipotecaria en junio puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Notarios y bancos se preparan para la nueva ley hipotecaria

La nueva ley hipotecaria entro en vigor el pasado domingo, después de casi tres años de elaboración y mejoras, ya por fin entro en vigor y con ella también vienen incluidas nuevos lineamientos y reglas que tratan de hacer que se levante el mercado inmobiliario en España para las familias con recursos más bajos.

Mientras todo esto pasa, la ADICAE (La Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros), ha creado un observatorio para poder evitar abusos y prácticas desleales de esta nueva ley.

Manuel Pardos, presidente de la ADICAE, asegura que esta nueva ley no tiene nada de nueva y que contiene las mismas bases desde el siglo XIX, sin embargo también asegura que las nuevas mejoras y cambios que se le hicieron a la ley, suponen un actuar más transparente por parte de la banca y más protección al consumidor por lo que esto debería de ayudar a más de 500 000 familias desahuciadas en el mercado hipotecario español.Cambios ocasionados por la nueva ley hipotecaria

Mientras tanto, los consumidores, bancos y notarios están en adaptación a lo que dictan las mejoras de la nueva reforma y precisamente por esta razón es que se creó el observatorio de ADICAE.

A dicha organización le preocupa que con la ley los notarios cumplan con el papel que se le ha encomendado del asesoramiento al cliente, es decir, ellos deberán de repasar toda la información y dudas que le puedan surgir al cliente en una cita previa a la firma del contrato de hipoteca. Por lo anterior, es que ADICAE se está enfocado y poniendo atención especialmente en este aspecto, para que el notario pueda resolver cualquier duda, hacer toda aclaración, leer las clausulas pequeñas, comprobar la validez de las mismas y hacer una revisión minuciosa del mismo contrato y así, dejar claro todos los riesgos para que al firmar el contrato, el cliente tenga muy claro lo que es aceptando y así evitar actos deshonestos.

Por lo anterior, es que ahora a esto se le pone especial atención y  el  Consejo General del Notariado ha asegurado que está listo para asumir con este trabajo asignado por la ley, el cual ya tenían antes de la implementación de la nueva ley, pero que ahora ya está inscrito como un derecho irrenunciable para el cliente. De hecho, ya han hecho adaptaciones para su plataforma tecnológica para poder tener facilitar toda la documentación.

Por otra parte, hasta el momento se han contado con más de 7 grandes entidades bancarias españolas que ya están integrando el programa de notarios en sus sistemas, y a otras que están trabajando en pruebas para esta misma implementación. Entre las entidades más sobresalientes podemos mencionar a bancos de Santander o BBVA, entre otros.

Entonces, EDICAE espera seguir velando porque las cláusulas de la nueva ley se cumplan al pie de la letra, y si así lo requieren, reunirse con registradores que también ayudaran a procurar un proceso limpio mediante la implementación  de la nueva ley.  Se espera que el nuevo observatorio creado por la EDICAE siempre este al pendiente de todo proceso hipotecario y al tanto de que se cumpla con la transparencia debida.

El Euribor se baja y repite el valor

Como ya sabemos, Euribor es el interés más importante en el cual giran los intereses con el que los bancos de que son parte de la zona de donde se mueve el euro, se prestan dinero entre ellos mismos.

El valor que llega a tener el Euribor es de suma importancia y le debe de importar a toda la gente que hace finanzas con los bancos, pues la subida o baja del Euribor es algo que afecta no solo a los bancos si no a las personas en general.

Después de un movimiento intenso de subida y bajadas en días pasados, el Euribor ha tomado un pequeño descanso y repetido su valor de -0.178%, los días anteriores han llegado a ser un completo revuelo para el valor del Euribor. Las reuniones en el Banco Central Europeo (BCE), hacen que el Euribor cambie su valor de manera drástica de un día a otro, pues tan solo la semana pasado subió 8 milésimas y después volvió a bajar tres décimas.hipotecas mas caras

Durante lo que va en el mes de Junio, el Euribor ha sufrido de siete valores de cotización, por lo que se puede calcular en base con dichos valores que la media de este mes de junio del presente año es de un -0.178%. Esta cifra es casi igual a la que tenía el Euribor hace un año exactamente, por lo esto podría ser buenas noticias para las personas que tengan su revisión de hipoteca de este mes, pues la cantidad seria la misma del año pasado con la excepción de unas cuantas décimas.

Sin embargo, el mes todavía no acaba y hay más reuniones pendientes programadas en el Banco Central Europeo, por ello, se espera que el valor del Euribor siga variando, pero Mario Draghi, quien actualmente se encuentra al frente del Banco Central Europeo y cuyo mandato expirara en octubre de este año, ha afirmado que esta institución emisora, podrá responder a panoramas no muy buenos de la coyuntura económica con la baja del indicador del tipo de interés.

A lo anterior se afirmó que se responderá de una forma positiva y con un panorama optimista con cierto tipo de medidas para mitigar el impacto que dicho empeoramiento tendría en el sector bancario y adicional a ello, también se aplicarían medidas para reactivar las compras netas de activos.

Entonces, podríamos decir que ante tal panorama, los especialistas financiero tratan de buscar una solución viable para que se afecte en la menor medida posible a los intereses bancarios y por ende, a los intereses que las personas tendrían que pagar por un servicio financiero, se pretende que si existe un empeoramiento del valor del Euribor, poder tomar estas medidas para ayudar el mercado financiero europeo.

Por otro lado, como ya se ha venido viendo en días anteriores, el Euribor ha tenido cambios constantes que están llegando a ser significativos y al parecer estos no parecen cesar en un tiempo, por lo que sería bueno tomar estas medidas ante su impacto.

Mitad de junio de 2.019: Euribor al -0,176%

Euribor Estamos a mediados de junio y el euribor se situa en -0,176% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si esta tendencia bajista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su cuarto mes consecutivo de bajada.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una subida de 0,005 puntos.

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de -0,176, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 623 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una subida de casi 1 euros al mes, lo que supone 12 al año.

[poll id=’163′]