Archivo de la categoría: Euribor

El Euribor en 2019 y predicciones para el 2020

Por cuarto año consecutivo, el Euribor cierra en negativo y según los expertos, todo apunta a que por lo menos dentro de los siguientes dos años se mantendrá de la misma manera. Este fenómeno nos dice que todas aquellas personas que revisen su hipoteca al cierre de diciembre, podrán beneficiarse de una pequeña pero nada despreciable rebaja en la cuota que cada mes pagan al banco.prestamos

Es importante considerar que el indicador Euribor, se ha mantenido en números negativos durante todo el 2019. Comenzó con un repentino en la primavera del año pasado, llegando incluso a mínimos históricos en el mes de agosto.

Lo que se preveé para el 2020

Según las previsiones de Banktier, se prevee que nos encontraremos con un escenario central del -0,22% durante el 2020. Sin embargo, según las predicciones de la misma entidad, las rebajas en las cuotas de las hipotecas no están aseguradas debido a que durante el primer semestre el Euribor se situará debajo de los niveles del 2018. Para que los hipotecados pubieran experimentar una rebaja en su cuota, los niveles de este año deberían de estar obligados a caer por debajo de los mínimos históricos de agosto pasado.

Lo que si se puede asegurar es que aquellas personas que hayan revisado su hipoteca con el cierre del mes de diciembre, podrán experimentar un alivio nada despreciable en su cuota, lo cual sin duda ha traído grandes beneficios a queienes decidieron invertir.

Por mencionar un ejemplo. Si contamos con una hipoteca a 30 años de 300.000 euros, podremos ahorrar lo equivalente a un diferencial de Euribor del +0,99%. Esto se puede traducir como 19 euros al mes o bien, 228 euros al año.

Beneficios del indicador

Gracias a los números negativos del Euribor en los últimos años, las familias que hayan tenido una hipoteca desde el 2014 han podido verse ampliamente beneficiados gracias a estos números. Si por ejemplo, una familia cuenta con una hipoteca de 150.000 Euros, durante este tiempo se habrán ahorrado un aproximado a 2.400 euros.

Entre los otros beneficios de este tipo de variable en el indicador del Euribor, también podemos considerar que su caída ha abaratado las hipotecas, tanto las de tipo variable como de fijo. La banca ha apostado por las hipotecas de tipo fijo, ya que estas generan un mayor margen y rentabilidad.

Según expertos de Rastreador.com, en poco más de una década, el precio de las hipotecas se redujo a menos de la mitad, si tomamos en cuenta que en 2008 el interés medio en que se firmaba se encontraba en un 5,10%. Aquellos que, por ejemplo, firmaron a una hipoteca variable el mes de septiembre pasado, lo hicieron con un interés promedio del 2,25% a diferencia del interés promedio del 2,36% del 2018.

Además, para aquellas personas que hipotecaron a tipo fijo, también se vieron beneficiados por estos mínimos en el Euribor. Según Simone Colombelli, se observaron ofertas muy competitivas en hipotecas fijas durante los últimos meses del año 2019.

-0,261%, el nuevo valor del euribor de diciembre de 2.020

Euribor Los datos del euribor de diciembre situan su media en -0,261%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

Ya es el cuarto mes consecutivo en que el euribor sube.

El euribor sube en 0,011 puntos respecto al mes de noviembre. Pero la diferencia que nos interesa a la mayoría de los hipotecados es la diferencia del euribor anual, ya que esta es la que dirá si nos baja o sube la cuota de la hipoteca en nuestra revisión anual: Esta ha sido una bajada en -0,132 puntos.

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 627 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi -10 euros al mes, lo que supone -120 al año.

Si te toca revisión de la hipoteca y quieres saber que cuota mensual se quedará respecto a este cambio del euribor pulsa en el siguiente enlace:

Calcular la revisión de la Hipoteca

El euribor cerró noviembre en -0,272%

Euribor El euribor de noviembre sube hasta -0,272%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos realizar los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en noviembre.

Ya es el tercer mes consecutivo en que el euribor sube.

Esto supone un ascenso mensual de 0,032 puntos respecto al mes de octubre. Respecto al mismo mes del año pasado la diferencia del valor del euribor es de -0,125 puntos menos

Los hipotecados que les toque revisión referenciado con el euribor de este mes, comprobarán como sus cuotas mensuales bajaran. Por ejemplo, una hipoteca de 120.000 euros, con un diferencial del 1% y con un plazo de 20 años, se ahorrará hasta -84 euros más al año, ya que al mensualmente se decrementará la cuota en -7 euros

La revisión de las hipotecas normalmente son anuales o semestrales y se hacen respecto al euribor publicado oficialmente en el mes que toque la revisión. Para saber en que mes toca hay que mirar las escrituras o el contrato hipotecario. Para calcular la cuota pulsa en este enlace:

Revisión de la Hipoteca

Mitad de diciembre de 2.020: Euribor al -0,268%

Euribor Estamos a mediados de diciembre y el euribor se situa en -0,268% de media mensual contando todos los valores diarios hábiles del euribor que ha habido hasta ahora.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su cuarto mes consecutivo de subida.

El año pasado cerró con un valor de -0,129% en diciembre, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de -0,139 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 120.000 euros, un diferencial del 1% y un plazo de amortización de 20 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 545 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi -7 euros al mes.

[poll id=’169′]

El euribor cerró octubre en -0,304%

Euribor Los datos del euribor de octubre situan su media en -0,304%. Este valor medio es el considerado valor mensual del euribor, y es este valor, el índice que se toma de referencia para la mayoría de hipotecas en España.

De esta forma, el Euríbor sigue confirmando su tendencia alcista con este segundo mes consecutivo de subida de su valor.

El euribor ha subido respecto al mes pasado en 0,035 puntos, y el cambio respecto al mismo mes del año anterior ha sido de -0,15 puntos menos

Por lo tanto, un préstamo hipotecario por un importe medio de 150.000 euros, un diferencial del 2% y un plazo de amortización de 25 años, soportaba hace un año una cuota mensual de 625 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi -11 euros al mes, lo que supone -132 al año.

¿Cuál será mi nueva cuota mensual de la hipoteca? Te ofrecemos un simulador para calcular la nueva cuota con el nuevo valor del euribor:

Simulador Revisión de la Hipoteca

Mitad de noviembre de 2.019: Euribor al -0,268%

Euribor El euribor en esta fecha alcanza el valor medio mensual de -0,268%. Estamos todavía a dia 16, por lo que nos quedan todavía bastantes valores del euribor para saber como cerrará el euribor en noviembre.

Si el euribor cerrara el mes así sería la tercera subida mensual consecutiva.

La diferencia anual en caso que el euribor cerrara con este valor actual experimentaría una bajada de -0,121 puntos.

Revisión de la hipoteca:Si el euribor terminara con este valor de -0,268, y tuvieramos un préstamo hipotecario por un importe medio de 120.000 euros, un diferencial del 1% y un plazo de amortización de 20 años, que hasta ahora soportaba una cuota mensual de 545 euros, que al revisarse con el euríbor conocido hoy obtendrá una reducción de casi -7 euros al mes, lo que supone -84 al año.

[poll id=’168′]

Podría pagar el banco tu hipoteca por la bajada del Euribor

Seguramente, se trata de una de las oportunidades que pocas veces y que probablemente no se vuelva a repetir a nosotros, los ciudadanos promedios ya que ciertos cargos en la política gozan de ciertos beneficios.

España, en el año 2008 logro comercializar con Deutsche Bank, la cual lleva por nombre Hipoteca Rompedora, la cual no únicamente brillo con su nombre sino que realmente quebró el balance del mismo banco.

¿Cuáles eran dichas condiciones?

  1. Una financiación que iba al 80% en su valor de tasación.pisos de embargos
  2. Una prolongación de 40 años.
  3. Contar con un importe mínimo en la hipoteca de 200.000 euros.
  4. Adjuntar el tipo de interés: Euribor +0,17%.

En aquellos días, Bankinter oferto en arrojar un similar en donde su diferencial fuese de un +0.18% lo cual quiere decir, que la tasación de las viviendas era mayor a los 300.000 euros.

Ahora, si desde este año contemplamos las perspectiva de aquellos ayeres no nos parezca tan seductora la idea, pero tenemos que tener presente que el Euribor estaba al 4.59% por lo que será altamente recomendado analizarlo antes de ejecutar nuestra firma.

Pero para el bien de aquellos que aceptaron, son poseedores de dichas hipotecas; en el caso de que uno de nosotros tenga la suerte de tener una de las hipotecas. Gracias a esto, dichas personas fueron los primer en ver que el Euribor inferior al -0-18% que es, una situación de este año.

Todo lo anteriormente mencionado, significa una cosa que es maravillosa: El banco hará devoluciones del dinero por la hipoteca.

¿Qué hay acerca de las irregularidades?

A pesar de que el leer una devolución es maravilloso, debemos de tener en cuenta que esta posibilidad se puede presentar con aquellos prestamos que anteriormente se habían presentado antes de la entrada en vigor de la Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario; dicha normativa es conocida como “clausula cero”.

Dicha normativa se presenta el interés remuneratorio en aquellos préstamos con su garantía hipotecaria, no será negativo: lo cual detona que las actuales hipotecas que se están firmando sus préstamos desde que se acredito dicha normativa no podrán ver intereses en sus hipotecas.

Mientras tanto para aquellos que presentaron antes de dicha normativa, se podría decir que están pendientes de una pelea jurídica; ya que los bancos han propuesto esta cláusula cero en todas las hipotecas que tienen.

Escudándose en que no aparece en los contratos de préstamos con dicha garantía firmada, lo cual ampara  la decisión de no devolver el dinero en ninguna cantidad, para aquellos prestamos con un tipo negativo.

Se trata de una situación que puede ser de lo más favorable para muchos de nosotros que tengamos la suerte de contar con esta maravillosa oportunidad que sin lugar a dudas, debemos de aprovechar… pero eso sí, hay que ser conscientes del monto que se nos está regresando; tampoco hay que hacer un gran problema por las cantidades mínimas.

Parece que el Euribor sube, ya alcanza el -0,3

Vaya, las situaciones que se han solicitado actualmente en la economía que rodea al Euribor es impactante por lo que es importante dedicarle un artículo a este importante tema, ya que esta situación ha provocado que las instituciones que encuentren balanceado y sobre todo nerviosas ante las variaciones de las posibilidades que se puedan crear enfrente a ellas.

No es nuevo escuchar el término del Euribor, ya que todos los que nos encontramos leyendo esto sabemos bien de antemano que se trata de un indicador muy común en España en el cual se recargan los diferentes tipos de hipotecas, sin embargo desde hace tiempo se encuentran diferentes situaciones que nos mantienen nerviosos, por ello se ha tomado la iniciativa este título importante para hablar sobre este importante indicador.

¿Qué hay con el Euribor?

Como hemos mencionado anteriormente, se trata de uno de los indicadores más utilizado en los términos de las hipotecas de España, el más amado o incluso más odiado por diferentes instituciones bancarias, pero será algo que se tendrá claro conforme el tiempo pase.No existe una crisis en las viviendas

Volviendo al tema, el Euribor ha tomado una recientemente tendencia alcista, el cual ha decidido subir unas cuantas milésimas hasta llegar al -0.294%  el cual nos ha dejado con una media provisional en el mes de octubre el cual rodea al -0.319% lo cual representa un 0.165 puntos menos lo cual hace un año atrás había cerrado con un -0.154%

Todo lo que hemos mencionado puede significar una cosa para las hipotecas a un interés de tipo variable, que posean un importe de 150.000 euros dentro de un periodo de tiempo de 25 años y su cuota mensual se pueda reducir a 13 euros mensuales lo cual supone 150 euros mensuales.

¿Qué puede llegar a indicar esta situación?

Muy bien, esta situación no es nada más que la declaración que el Euribor haya tocado el suelo en el pasado 21 de agosto, al momento en que se marcó el -0.399% en la reciente bajada de tipos del BCE, quien al parecer tenía entre sus ideas escondida un trampa para aquellos hipotecarios.

Esto se debe a que se trata de un pequeño aumento la cual encubre dentro de un sistema de tramos para mirar la liquidez de la misma banca.

Pero a fin de cuentas y ante todo los pronósticos que se tienen a futuro, es importante tener en cuenta ya que se trata de una realidad que el Euribor se seguirá encontrando negativo por lo menos hasta el 2022.

Sabemos que se trata de una situación sumamente importante con doble filo, ya que beneficia a una parte pero supone problemas para la otra, lo que queremos decir la banca, ya que supone una baja en cuanto a las cuotas mensuales.

Tenemos en claro que se trata de una situación estresante que conforme el tiempo pase se ira esclareciendo a pesar de esto no podemos evitar tener presente y de decir que para nosotros es beneficiosa.

Mitad de octubre de 2.019: Euribor al -0,321%

Euribor Los datos de los días que llevamos del mes de octubre situan de momento la media del euribor en -0,321%. Veremos al final de octubre que valor alcanza el euribor, pero ya podemos ir haciendo cábalas de su tendencia.

Si esta tendencia alcista sigue hasta el final de mes el euribor sumaría así su segundo mes consecutivo de subida.

El año pasado cerró con un valor de -0,154% en octubre, lo cual supondría, de cerrar así, una diferencia de -0,167 puntos menos

¿Qué pasará con la Hipoteca de cerrar el euribor asi? Una hipoteca por un importe medio de 200.000 euros, un diferencial del 1,5% y un plazo de amortización de 30 años, tendría hasta ahora una cuota mensual de 676 euros, que al revisarse obtendría una reducción de casi -16 euros al mes.

[poll id=’167′]

¿Qué es Euribor y como te afecta en la hipoteca?

En caso de que no conozcas o no sepas que es el Euribor y como funciona o como puede llegar a afectar en tu hipoteca no te preocupes, aquí te explicaremos que es y cómo funciona de manera que tengas el conocimiento de cómo te puede afectar en tu hipoteca, así que te recomendamos quedarte a leer este interesante artículo para que te informes bien acerca de este tema.

¿Qué es Euribor?euribor cayendo

El Euribor que se publica todos los meses es el interés que las entidades bancarias de la zona euro compran y venden dinero entre sí, lo que significa que es el tipo europeo de oferta interbancaria con el cual se calcula el tipo de interés que aplica en préstamos en el momento que se tomo al euro como moneda única.

¿Qué está pasando con Euribor?

El índice de la mayor parte de las hipotecas en España ha estado en terreno negativo, de manera que el Euribor tuvo un mínimo en agosto alcanzando el -0,373%, pero Mario Draghi dio el consentimiento para otras medidas y al momento en que intervino el Euribor se recupero ascendiendo de nuevo después de semanas llegando a -0,3%, a lo cual los analistas opinan que se trata de un movimiento.

¿Porque el Euribor afecta a la hipoteca?

El Euribor marca los intereses que hay que devolver a las entidades bancarias por la hipoteca, lo que significa que si el índice se recorta el interés por tu préstamo hipotecario que estas pagando hará lo mismo y viceversa, para dejarlo más claro si el Euribor baja pagas una menor cantidad en tus cuotas de hipoteca y a la inversa. Pero si el índice tiene subidas puntuales en algunos días no te preocupes puesto que se calcula el índice mensual.

¿Cómo incide el Euribor sobre la hipoteca?

Si aun no te ha quedado muy claro de cómo el índice te puede afectar en tu préstamo, te daremos los siguientes ejemplos, de manera que en los préstamos hipotecarios son tipo de interés variable intervienen dos elementos:

El índice de referencia que es el Euribor el más común.

El diferencial que es la parte fija que se le suma a lo anterior.

De manera que si firmas tu préstamo hipotecario con el Euribor en 3% y el diferencial es de 1%, el interés total que se le aplicara al préstamo es de 4%, de esta forma cuando revises el interés en caso de que el Euribor haya bajado y sea de 2% y que tu diferencia siga en 1% el interés que se le aplicara a tu préstamo es de 3%.

Conclusión

El Euribor es algo en lo que tienes que poner mucha atención puesto que puede afectar de gran medida tu préstamo hipotecario, así que si el índice esta recortado el interés que estés pagando será menor pero si llega a subir vas a tener que pagar más, aunque hay días en que el índice sube no hay de qué preocuparse ya que solo afecta el índice mensual.

-0,339%, el nuevo valor del euribor de septiembre de 2.019

Euribor El euribor de septiembre sube hasta -0,339%. Este dato lo confirmará el Banco de España en los próximos días, pero ya podemos hacer los cálculos para las próximas revisiones de las hipotecas a los que nos toque en septiembre.

El Euríbor cambia en este mes de septiembre la tendencia subiendo, ya que el mes pasado efectuó una bajada.

El euribor ha subido respecto al mes pasado en 0,017 puntos, y el cambio respecto al mismo mes del año anterior ha sido de -0,173 puntos menos

¿Cómo afecta a la Hipoteca el Euribor de septiembre? Esto se traduce en un abaratamiento en la cuota mensual de las hipotecas que les toque revisarse en septiembre respecto a la de hace un año:

Ejemplo 1: El títular de una hipoteca de 180.000 euros a 25 años que revise su préstamo anualmente, comprobará que su cuota de hipoteca mensual disminuye en -14 Euros, o lo que es lo mismo, -168 euros menos al año.

Ejemplo 2: Una hipoteca de 200.000 euros a 30 años, comprobará en la revisión que su cuota baja en -16 Euros, o lo que es lo mismo, -192 euros menos al año.

A quien le toque la revisión hipotecaria en septiembre puede utilizar nuestro simulador para calcular cuanto le bajará la cuota pulsando en el siguiente enlace:

Calcula revisión Hipoteca

Valor medio del Euribor en agosto -0,356 %

El banco de España es una de las entidades financieras más importantes del mundo y a la cual muchos de los interesados en las finanzas y el movimiento del dinero, a nivel de la Unión Europea, asisten de manera segura, ya que todos sus comunicados y análisis suelen ser realizados con completa certeza veracidad y profesionalismo. Dicho esto, podemos pasar a analizar la opinión, o mejor dicho, el comunicado que ha sido la confirmación definitiva con respecto a la media del valor del Euribor en el mes de agosto del 2019.euribor

El Euribor permanece como uno de los índices con el cual se referencian, en su mayoría, aquellas hipotecas que se realizan dentro del territorio de España, es así como los usuarios de estos servicios financieros conocen el estado de sus deudas, la evolución de las mismas, así como el interés que se va generando de manera gradual.

Valor medio del Euribor

Fue la declaración definitiva del banco de España, que confirmaba el valor con el cual se cerró el mes de agosto pasado del año en curso el Euribor alcanzó un porcentaje de -0,356 %, siendo este conocido como un nuevo mínimo en el valor histórico del Euribor.

Esto garantiza que los últimos seis meses, o mejor dicho, el último semestre ha sido el que ha determinado la baja definitiva del Euribor.

Recordemos que el Euribor lleva ya, incluso más de 3 años en valores negativos en lo que respecta a su representación porcentual.

Durante el pasado viernes, mejor conocido como el último día del mes pasado de agosto del año en curso, el Euribor alcanzó un valor de -0,383 %, esto claro arrojó una media certera de -0,356 %, lo cual en contraste con el valor que alcanzó en el mes de julio, -0,283 % es una baja considerable para este indicador.

Esto llegó a ser una sorpresa debido a que apenas en marzo de 2018 se había alcanzado lo que muchos analistas financieros habían denominado como el “fondo” o “tocar fondo” para el Euribor.

Ahora en 2019 vemos que este pronóstico no se desarrolló de la manera que habían previsto, ya que tenían la esperanza de que el valor del Euribor se elevará a valores cercanos a cero más no que disminuyeran o se alejaran de este, lo cual terminó siendo una realidad.

Consecuencias de la bajada del Euribor

Las consecuencias de que el Euribor tenga una tendencia a la baja son algo que no debería preocuparnos y a su vez nos causa un poco de estabilidad ya que contamos que las incertidumbres en la economía y en los movimientos, además de la recesión podrían ser una repercusión dirigida específicamente a la situación que atañe al diferencial.

Las medidas que se han tomado, o al menos una de ellas, podría ser la entrada en vigor de apenas en junio de este mismo año de la Ley Hipotecaria que determina que el valor mínimo de los intereses para una hipoteca que se contrate a partir de que esta ley comience su acción será de tan solo 0 % como suelo legal.